El intendente de la Capital, Eduardo Tassano, dio la bienvenida este viernes a 80 jefes comunales de todo país y de Latinoamérica, que se reúnen en la ciudad de Corrientes en el Camino Federal C40, en un encuentro previo de la cumbre mundial de alcaldes contra el cambio climático, que se realizará en octubre en la Ciudad de Buenos Aires.
Tassano dijo que Corrientes “es una ciudad rica en historia y en naturaleza”, pero que, en los últimos tiempos, “se ha posicionado como una ciudad en lucha contra el cambio climático”.
En el salón auditorio Julián Zini del Centro Administrativo provincial se congregaron intendentes de localidades del país y de Latinoamérica, para debatir y definir los ejes temáticos para la cumbre del C40 en la CABA.
El jefe comunal capitalino dijo que “las ciudades del mundo ocupan el 2 % de la superficie de la Tierra, pero son generadoras del 70 % de los gases de efecto invernadero”.
“Nosotros generamos el problema y hoy estamos obligados a generar las soluciones. El camino no es algo completamente conocido, hay experiencias diferentes, y cada ciudad tiene evaluaciones variadas sobre el tratamiento de esta cuestión, pero todos somos conscientes de que tenemos que reforzar esta lucha”, analizó.
“Tenemos la posibilidad de tener hoy acá a disertantes de primer nivel que tienen la experiencia. Ahora estará en nosotros aprovechar el conocimiento que nos brindan”, dijo el intendente correntino, que celebró la decisión de “federalizar un tema que, sin dudas, en los próximos años va a ocupar gran parte de las gestiones de todos”.
En tanto, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Ignacio Maldonado Yonna, dijo que, al principio de su primera agestión en 2017, Tassano “dejó un claro mensaje con respecto a posicionar a Corrientes como una ciudad sustentable”.
“A partir de ese momento, se trazó la sustentabilidad como uno de los ejes de gobierno, algo que estamos coronando hoy con un evento de esta magnitud”, destacó el funcionario.
Agregó que el trabajo que impulsa la gestión municipal en materia de ambiental “está plasmado, por ejemplo, en la refacción de 125 plazas en los últimos años, la creación de otros 25 espacios nuevos para el esparcimiento y el ocio, una labor sostenida con un esquema de arbolado con programas efectivos como ‘Un árbol, un vecino’ y, sin dudas, dando continuidad a nuestro bien más preciado: la reserva natural de Santa Catalina, el gran pulmón verde que tiene la ciudad”, finalizó.
Tras el mensaje inaugural de Tassano, comenzó a desarrollarse el programa de actividades del encuentro preparatorio en el auditorio Julián Zini, cuyo tema central es el de “Ciudades de bienestar”, uno de los tres ejes que se tratarán en la cumbre C40.
La presentación del encuentro y los detalles sobre la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 y el Camino Federal estuvo a cargo de Francisco Renicoff, subsecretario de Relaciones Internacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y de César Torres, subsecretario de Gobierno de la CABA.
“Este encuentro es un primer paso para que foros como el del C40 se transformen en hitos ineludibles en la discusión de una agenda de cambio climático que tiene muchas aristas. Como dijo el intendente Tassano, las ciudades son parte del problema, pero fundamentalmente tienen que ser parte de la solución”, subrayó Renicoff.
“Esto se va a reflejar en el mes de octubre en Buenos Aires. Va a participar más de cien ciudades de todo el mundo, y los que vamos a discutir ahí va a tener un gran impacto”, anticipó. “Nuestra idea es que ese impacto esté muy influenciado con el trabajo que realicemos previamente a la cumbre”, afirmó.
Reserva natural Santa Catalina
Para luego del almuerzo, estaba prevista una visita guiada y una plantación simbólica en la reserva natural municipal de Santa Catalina.
“En Corrientes tenemos una política ambiental muy clara, que se puso en marcha con la gestión de Eduardo Tassano, y uno de los grandes emblemas de cuestiones como la mitigación y la adaptación tiene que ver con la reserva natural de Santa Catalina”, señaló el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano.
“Estamos hablando un de un predio de casi 300 hectáreas al sur de la ciudad, que es un gran mitigador porque, al absorber, baja los niveles de gases de efecto invernadero, convirtiéndolo en oxígeno”, explicó.
CGP