Valdés, en la presentación de Caá Cannabis: “Corrientes puede convertirse en una gran productora de aceite medicinal”

El gobernador Gustavo Valdés dijo este lunes que, “siempre que tengamos seguridad jurídica” y “no cambien el marco normativo”, Corrientes puede convertirse en una gran productora de aceite de cannabis medicinal, porque la provincia es “número uno” en cultivos bajo cobertura y tiene los aportes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de la Nación.

“Podemos tener una gran empresa de aceite de cannabis controlado y estable, para resolver e l problema de muchas personas que lo necesitan para tratar la epilepsia refractaria, aunque tienen también otros potenciales que vamos a ir descubriendo a lo largo de la investigación”, dijo Valdés en la presentación de Caá Cannabis Sociedad del Estado, en el Centro Tecnológico de Producción, ubicado en la ruta nacional 12 km 1032.

El gobernador recordó que la ley de cannabis medicinal fue “todo un desafío”, porque primero se tuvo que “responder primero como Nación a un dilema y ver cómo nos parábamos y trabajábamos en el autocultivo para producir aceite”.

“Fue un debate difícil complejo en el Congreso y adoptamos tratarlo como si fuera un fármaco con pasos experimentales y que el trabajo quede en manos de las Provincias”, explicó.

De este modo, “cada uno de los Estados provinciales puede tener su propia empresa para desarrollar y comercializar de cannabis medicinal y sus derivados –en principio, aceite–, y luego generar el resto con la industria farmacológica”, agregó.

Una de las provincias que hizo punta en la materia es Jujuy, con la que Corrientes firmó convenios para implementar su propio proyecto de fomento de la investigación para el desarrollo del cannabis medicinal.

“Llevamos invertidos cerca 250 millones de pesos en este proyecto. Las plantas fueron traídas de Bahía Blanca”, dijo Valdés, que, sobre el nombre Caá Cannabis, dijo que caá significa en guaraní yuyo o hierba.

Adelantó que el proyecto contempla “poner los laboratorios en la zona tabacalera, en Goya, y toda la parte experimental en la ciudad de Corrientes, en este predio cedido por la UNNE”.

El gobernador estuvo acompañado en el acto por el ministro de Producción, Claudio Anselmo, y el intendente de la Capital, Eduardo Tassano, y el rector de la UNNE, Omar Larroza, entre otras autoridades, con quienes recorrió las instalaciones del Centro Tecnológico de Producción de Cannabis.

El proyecto se desarrolla a través de la Sociedad del Estado para la producción, fomento e investigación de cannabis medicinal de Corrientes, creada por Ley provincial N.º 6551, cuyo fin es el cultivo de cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos, su producción, industrialización y comercialización en la provincia.

Corrientes se adhirió en 2018 a la ley nacional de Investigación médica y científica de uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, mediante la Ley provincial N.º  6457, que autorizó su uso en el sistema de salud pública provincial y la promoción de la producción pública de esas sustancias.

El gerente de Caá Cannabis, Valentino Mórtola, informó que el proyecto, que ya está en marcha en la provincia de Corrientes, a fin de año tendrá una inversión de 250 millones de pesos y actualmente se cuenta con un invernadero de 300 m2 de cultivo, con más de 335 plantas madres.

“Para principios de 2023, llegaremos a las 2500 plantas. Para fin de año, estarán en funcionamiento 3 invernaderos sumando un total de 1300 m2”, detalló.

La inversión pública ejecutada hasta el momento es del orden de $ 80 millones en la primera etapa de obras. En la segunda etapa se invertirán $ 170 millones, por lo que se alcanzarán los $ 250 millones hacia fines de 2022.

El proyecto, que adoptó la marca Caá Cannabis, se ejecuta en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la UNNE.

Se firmaron convenios con el Gobierno de Jujuy, la UNNE, el INTA y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y con el sector privado, a través de las empresas Brest & Brest y Cannabis Patagónico SA.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *