El gobernador Gustavo Valdés dijo este martes que, más allá de la infraestructura sanitaria, “no se puede sustituir el trabajo, valor, dedicación y vocación de servicio de médicos, enfermeros y personal de la salud en general”, y reconoció el compromiso de ese sector en la lucha contra el coronavirus.
Valdés inauguró hoy mejoras integrales en los sectores de clínica, cirugía, farmacia y maternidad del Hospital Ángela I. de Llano, y un estacionamiento para motos exclusivo para el personal de la institución, que el 2 de junio último cumplió 75 años.
En el acto, el gobernador homenajeó a los médicos que perdieron la vida “luchando y defendiéndonos” de la covid-19, ya que el Llano, como recordó el mandatario, se atendieron los primeros casos de coronavirus en Corrientes, y se impuso el nombre de Guillermo Caccase Hunter al servicio de cardiología del hospital, como una forma recordar la memoria de quien fue su director y jefe de esa área y que falleció en 2021 víctima del covid-19, estando ya jubilado.
Entre las obras, se instalaron nuevas cámaras de seguridad con tecnología de avanzada, se realizó la restructuración de la circulación para mejorar el acceso y movilidad, se colocaron barreras internas y cambiaron los accesos.
En tanto, el Ministerio de Salud Pública entregó equipamientos para los servicios de neonatología, kinesiología y cardiología, y elementos para uso en general.
En el marco del 75° aniversario del Hospital Ángela Llano, celebrado el 2 de junio, inauguramos las ampliaciones y obras realizadas, a su vez que bautizamos con el nombre Guillermo Caccase Hunter al servicio de Cardiología, en homenaje al destacado médico fallecido en 2021. pic.twitter.com/BG4Zr7qvyz
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) August 30, 2022
Valdés otorgó un reconocimiento a María Silvia Bonassies por sus 20 años al frente del hospital, mientras que la directora hizo lo propio con Valdés, como forma de destacar el “permanente apoyo” al Llano y a la salud pública en general.
En su discurso, Bonassies rindió un “merecido homenaje a aquellos pioneros comprometidos con nuestro bienestar, con nuestros conciudadanos: enfermeras, médicos, administrativos, personal de servicio, quienes en los inicios trabajaban ad honorem, y hace ya 75 años fundaron nuestro querido hospital”.
Durante los primeros meses de 1944, se decidió trasladar el antiguo Hospital de Infecciosos a un lugar más apropiado de la ciudad de Corrientes.
Allí se inició la construcción de un pabellón para enfermos donado por el doctor Oscar de Llano, en memoria de su madre Ángela Iglesia de Llano. Poco después se levantaron otro pabellón para enfermos, la administración la cocina, el lavadero, viviendas y otras áreas.
Actualmente, el Llano cuenta con un pabellón central, laboratorio, consultorios externos, maternidad, internación y emergencias, clínica, salón de usos múltiples, farmacia, inmunocomprometidos y Casa de Madres, además de cocina comedor y capilla.
En 2020, el Llano fue la primera institución en dar respuestas a la pandemia. Recibió a los primeros pacientes diagnosticados con el entonces nuevo virus, adaptando sectores para la atención de pacientes afectados.
CGP