Día 174 | Foto: el humo que se eleva sobre el área luego de una supuesta explosión en el pueblo de Mayskoye, en el distrito de Dzhankoi, Crimea, el 16 de agosto de 2022. Stringer/Reuters.
Moscú denunció el sabotaje y Ucrania insinuó la responsabilidad de nuevas explosiones este martes en una base militar en la región de Crimea, anexada por Rusia, una importante línea de suministro para la invasión rusa.
Las explosiones envolvieron un depósito de municiones en una base militar rusa en el norte de la península, interrumpiendo los trenes y obligando a la evacuación de 2000 personas de un pueblo cercano, según funcionarios y agencias de noticias rusos.
Más tarde se vieron columnas de humo en una segunda base militar rusa en el centro de Crimea, dijo el periódico ruso Kommersant, mientras que las explosiones golpearon otra instalación en el oeste la semana pasada.
Las explosiones plantearon la posibilidad de una nueva dinámica en la guerra de seis meses si Ucrania ahora tiene la capacidad de atacar más profundamente en territorio ruso o si los grupos pro-Kiev tienen éxito con ataques de estilo guerrillero.
Rusia ha utilizado Crimea, que anexó de Ucrania en 2014, para reforzar sus tropas que luchan en otras partes de Ucrania con equipo militar, un proceso que Kiev desea interrumpir antes de una posible contraofensiva en el sur de Ucrania.
⚡️Ukrainian military unit operating behind enemy lines was responsible for the blasts in Dzhankoi district. Russia’s Defense Ministry said that the episode was an "act of sabotage," The New York Times reported, citing a high-ranking Ukrainian official.
📰 https://t.co/JcFauPEH2f pic.twitter.com/tYQpfRaoc1
— NEXTA (@nexta_tv) August 16, 2022
Crimea es la base de la Flota del Mar Negro de Rusia y también es popular en verano como lugar de vacaciones.
En el incidente del martes, una subestación eléctrica también se incendió, según imágenes de la televisión estatal rusa. La agencia de noticias rusa RIA dijo que siete trenes se retrasaron y que se suspendió el tráfico ferroviario en parte de la línea en el norte de Crimea.
Ucrania no ha confirmado ni negado oficialmente la responsabilidad por las explosiones en Crimea, aunque sus funcionarios aplaudieron abiertamente los incidentes en un territorio que, hasta la semana pasada, parecía seguro en manos de Moscú más allá del alcance de un ataque.
Después de las explosiones de este martes, el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak y el jefe de gabinete Andriy Yermak se regocijaron en las redes sociales por la “desmilitarización”: una aparente referencia burlona a la palabra que Rusia usa para justificar su invasión.
“La operación ‘desmilitarización’ al estilo preciso de las Fuerzas Armadas de Ucrania continuará hasta la completa desocupación de los territorios de Ucrania. Nuestros soldados son los mejores patrocinadores del buen humor”, escribió Yermak en Telegram.
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que las explosiones en el depósito de municiones fueron “el resultado de un sabotaje”.
Con la guerra en curso desde el 24 de febrero, la atención también se ha centrado en los últimos días en los bombardeos en las inmediaciones del complejo del reactor nuclear de Zaporiyia, el más grande de Europa, en una zona ocupada por Rusia en el sur de Ucrania.
Funcionarios instalados por Rusia allí, citados por la agencia de noticias Interfax, dijeron el martes que las fuerzas ucranianas estaban bombardeando la ciudad de Enerhodar, donde se encuentra la planta. Acusaron a Ucrania de hacerlo para provocar que Rusia respondiera al fuego.
Cada lado ha culpado al otro por los mayores riesgos para Zaporiyia, que Rusia se apoderó en marzo, aunque los técnicos ucranianos continúan operándolo.
El gobernador de la región, Oleksandr Starukh, dijo que hasta 400 000 personas tendrían que ser evacuadas en caso de accidente, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió que se desmilitarice el área alrededor de la planta.
Mientras tanto, el servicio de seguridad FSB de Rusia acusó a los “saboteadores” ucranianos de volar torres de alta tensión de una central nuclear en la región de Kursk, a unos 90 km al norte de la frontera con Ucrania, interrumpiendo las operaciones de la planta.
Con información de la Agencia Reuters