Día 173 | Foto: Sergey Vlasov camina en un mercado callejero destruido en Bakhmut después de un ataque militar, en la región de Donetsk, el 14 de agosto de 2022. Vlasov dice: “La situación es un caos y los civiles están sufriendo, las estructuras sociales están destruidas”. Nacho Doce/Reuters.
Al menos 3 civiles ucranianos murieron y 13 resultaron heridos en bombardeos de artillería del ejército ruso en la región oriental de Donetsk , dijeron funcionarios ucranianos este lunes.
El bombardeo ha dañado decenas de edificios residenciales e infraestructura civil, informó Reuters.
La región oriental de Donetsk, una de las dos provincias que conforman el corazón industrial del país de Donbás que ha sido el foco de una ofensiva rusa, se ha enfrentado al bombardeo más intenso.
Funcionarios regionales dijeron que al menos 3 personas murieron y otras 13 resultaron heridas por los bombardeos rusos que golpearon numerosos pueblos y aldeas en la región de Donetsk durante las últimas 24 horas.
Las fuerzas ucranianas informaron de intensos bombardeos rusos e intentos de avanzar sobre varias ciudades en la región oriental de Donetsk, que se ha convertido en un foco clave de la guerra de casi seis meses, pero dijeron que habían repelido muchos de ellos.
El Estado Mayor de las fuerzas armadas de Ucrania también informó sobre el bombardeo ruso de más de una docena de ciudades en el frente sur, en particular la región de Jersón, controlada principalmente por las fuerzas rusas, pero donde las tropas ucranianas están recuperando territorio de manera constante.
Natalia Humeniuk, portavoz del comando militar del sur de Ucrania, informó este lunes que la situación era complicada pero estaba bajo control. “El enemigo no se atreve a avanzar por tierra, sino que dispara a los territorios de la retaguardia con artillería y cohetes”, dijo en una conferencia de prensa.
Cuando se le preguntó sobre el bombardeo de Ucrania el domingo del puente Antonivskyi en la región de Jersón, señaló que las fuerzas ucranianas continuaban disparando en las rutas utilizadas por los rusos para abastecerse.
“Durante la semana pasada, hemos destruido más de 10 almacenes. El daño que infligimos hace que sea imposible mover equipo pesado. Hay hechos registrados de que después de que infligiéramos derrotas en los puestos de mando, su personal de mando se trasladó a la margen izquierda (de la río Dnipro)”, dijo.
Mucha atención se ha centrado en la planta nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, en medio de los temores de una catástrofe por los nuevos bombardeos en los últimos días que Rusia y Ucrania se culpan mutuamente.
“Los rusos creen que pueden obligar al mundo a cumplir con sus condiciones bombardeando la central nuclear (central nuclear) de Zaporiyia”, escribió en Twitter Andriy Yermak, jefe del gabinete presidencial ucraniano. “Esto no sucederá. En cambio, nuestro ejército los castigará con golpes duros y precisos en los puntos débiles”.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha pedido el establecimiento de una zona desmilitarizada alrededor de Zaporiyia y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido a los soldados rusos que disparen contra la central nuclear más grande de Europa o la utilicen como base para disparar que se convertirán en un “especial objetivo” de las fuerzas ucranianas.
La planta de Zaporiyia domina la orilla sur de un vasto embalse en el río Dnipro. Las fuerzas ucranianas que controlan los pueblos y ciudades en la orilla opuesta han sido objeto de intensos bombardeos desde el lado controlado por Rusia.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que busca acceder a la planta, ha advertido de un desastre nuclear a menos que cese la lucha. Los expertos nucleares temen que los combates puedan dañar las piscinas de combustible gastado o los reactores de la planta.
Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo el lunes que hará todo lo posible para permitir que los especialistas del OIEA visiten la planta.
“En estrecha cooperación con la agencia y su liderazgo, haremos todo lo necesario para que los especialistas de la OIEA estén en la estación y brinden una evaluación veraz de las acciones destructivas de la parte ucraniana”, dijo la portavoz Maria Zakharova.
Rusia dispara misiles de alta precisión en Járkov
El Ministerio de Defensa de Rusia informó este lunes que eliminó a más de 100 “mercenarios” extranjeros e hirió a medio centenar en un ataque con misiles de alta precisión en la región de Járkov, en el este de Ucrania.
En su informe matutino diario, el ministerio aseguró que la Fuerza Aeroespacial de Rusia “destruyó con armas de alta precisión un emplazamiento temporal de mercenarios extranjeros en las cercanías de la localidad de Zolochiv, en la región de Járkov. Fueron aniquilados más de 100 y heridos más de 50 combatientes polacos y alemanes”.
El portavoz de Defensa ruso, Igor Konanshenkov, dijo que las fuerzas compatriotas también destruyeron con misiles de alta precisión dos subestaciones eléctricas en las estaciones ferroviarias de Apostolove y Sinélnikove, en la región de Dnipropetrovsk.
La aviación rusa atacó también las posiciones de la 63 brigada motorizada del Ejército ucraniano en las localidades de Bilogirka y Lozove, en la región de Jerson, en el sur de Ucrania, y ocasionó más de 160 bajas, informó la agencia rusa de noticias Sputnik.
En tanto, la guardia fronteriza del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) informó que más de 19 000 ciudadanos de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, pasaron por los puestos de control en la frontera con la provincia rusa de Rostov del Don durante las últimas 24 horas.
La ONU estima en más de 10,6 millones de personas el número de ucranianos que huyeron de las hostilidades en su país para buscar refugio en Estados vecinos, a lo que se suman unos ocho millones de desplazados dentro de Ucrania.
Moldavia registró más de 40 000 cruces de su frontera desde Ucrania durante la pasada semana, informó hoy la Guardia Fronteriza del país en su sitio web.
“Del 8 al 15 de agosto, 237 460 personas entraron en Moldavia. Respecto a los ciudadanos de Ucrania, se registró un total de 40 160 cruces durante el periodo”, señala el comunicado.
Según los datos del Ministerio del Interior moldavo, más de 500 000 refugiados de Ucrania entraron en Moldavia desde el inicio de la operación militar especial rusa el 24 de febrero.
El ente precisa que en el país permanecen unas 76 000 personas desplazadas, 8562 de las cuales solicitaron asilo.
Con información de las agencias Reuters y Télam