Día 165 | Foto: un militar con una bandera rusa en su uniforme hace guardia cerca de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, en las afueras de la ciudad de Energodar, controlada por Rusia, el 4 de agosto de 2022. Alexander Ermochenko/Archivo Reuters.
Autoridades instaladas por Rusia en una región ocupada de Ucrania denunciaron hoy que el Ejército ucraniano bombardeó la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, el último de una serie de ataques a la planta controlada ahora por tropas rusas.
El bombardeo contra la central nuclear de la sureña provincia ucraniana de Zaporiyia es el tercero en los tres últimos días y llega luego de que el jefe de los inspectores atómicos de la ONU, el argentino Rafael Grossi, había advertido del peligro de la situación.
Por la madrugada, “el Ejército ucraniano realizó un ataque con una bomba de racimo disparada desde un lanzacohetes múltiple Hurricane”, afirmaron hoy las autoridades rusas instaladas en la ciudad de Energodar, donde se sitúa la central, en un comunicado.
La nota agregó que los fragmentos y el motor del cohete cayeron a 400 metros de un reactor en funcionamiento.
El ataque dañó edificios administrativos y alcanzó una zona de almacenamiento de combustible nuclear ya utilizado, agregó el comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
Hace varios días que las hostilidades crecen en torno de la provincia de Zaporiyia, y tanto Ucrania como Rusia se acusan mutualmente de ataques contra el complejo nuclear.
Ucrania aseguró este domingo que un nuevo bombardeo ruso había dañado tres sensores de radiación y herido a un trabajador en la planta de energía de Zaporiyia, en el segundo ataque en días consecutivos a la instalación nuclear más grande de Europa.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó el bombardeo del sábado por la noche como “terror nuclear ruso” que justificaba más sanciones internacionales, esta vez contra el sector nuclear de Moscú.
Sin embargo, la autoridad del área instalada por Rusia dijo que Ucrania golpeó el sitio con un lanzacohetes múltiple, dañando edificios administrativos y un área cercana a una instalación de almacenamiento.
“[Esto] subraya el riesgo muy real de un desastre nuclear”, advirtió el sábado el jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Grossi.
Por otra parte, un acuerdo para desbloquear las exportaciones de alimentos de Ucrania y aliviar la escasez mundial se aceleró cuando otros cuatro barcos zarparon de los puertos ucranianos del mar Negro mientras atracaba el primer buque de carga desde la invasión de Rusia el 24 de febrero.
Los cuatro barcos salientes tenían casi 170 000 toneladas de maíz y otros alimentos. Navegaban bajo un acuerdo negociado por las Naciones Unidas y Turquía para tratar de ayudar a aliviar el aumento de los precios mundiales de los alimentos como resultado de la guerra.
Con información de las agencias Télam y Reuters