La usina del arte

La 4.ª edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), que se desarrollará hasta el domingo 19 en el edificio donde funcionaba la usina de la ciudad, quedó habilitada este mediodía, en un acto encabezado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Gabriel Romero.

El edificio, ubicado en la calle Edison, fue adaptado para la muestra tras permanecer cerrado por 3 décadas. Allí se exponen obras de arte de galerías de Argentina y Paraguay, de 14 a 22.

Del acto de apertura participó el ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Enrique Avogadro; la presidenta de ArteBa, Larisa Andreani; la coordinadora general de ArteCo, Maia Eirin; el curador de la feria, Julio Sánchez, y representantes de la Asociación de Galerías del Paraguay.

Esta edición de ArteCo significa el retorno a la presencialidad, ya en los dos últimos años se realizó en forma virtual por las restricciones que impuso la pandemia de coronavirus.

“Con entrada libre, ArteCo se desarrollará en un lugar emblemático de Capital, la ex usina eléctrica, que fue especialmente abierta para esta ocasión luego de permanecer cerrada por tres décadas”, resaltó el gobernador Gustavo Valdés en una publicación en Twitter.

Braillard Poccard destacó la participación de artistas de distintos puntos del país y de Paraguay. “Este espacio va consolidando el esfuerzo que está haciendo Corrientes para erigirse como uno de los referentes culturales de esta región”, consideró.

En tanto, Romero agradeció a todos los que trabajaron en la puesta a punto de la muestra, como artistas, curadores, coordinadores y al equipo del Instituto de Cultura, además de la buena disposición de los propietarios de la usina para prestar el lugar.

“Habrá galerías de Corrientes, de Goya y hasta de Paraguay, por ejemplo. También tendremos premios del Banco de Corrientes y el Instituto de Cultura”, explicó el funcionario.

ArteCo 2022 combina la experiencia de exposición y venta de manera física, de obras de artistas, proyectos y galerías que representan artistas del nordeste argentino, con un programa especial de exhibiciones, intervenciones, conversatorios y capacitaciones para vivir el arte contemporáneo de la región.

Este año la propuesta es generar espacios de creación colectiva, donde cada proyecto fue evaluado por un jurado que preseleccionó las propuestas y, según sus características específicas, les asignó un espacio en el predio.

Esta edición tendrá una fuerte impronta respecto al cuidado del medio ambiente, en apoyo a quienes luchan y se preocupan por temas como el cambio climático, el calentamiento global y sus consecuencias, la protección de la fauna, el desmonte, la contaminación del aire y el agua, la energía sustentable y el reciclaje de la basura.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *