El proyecto de renta inesperada ingresó a la Cámara de Diputados: a quiénes alcanza y cuántos podrían pagarla

El proyecto de ley para gravar la renta inesperada de las empresas que registren ganancias extraordinarias derivadas del impacto global por la guerra en Ucrania presentado por el presidente Alberto Fernández ingresó en las últimas horas a la Cámara de Diputados.

La iniciativa, de solo tres artículos, propone la modificación excepcional de la ley que regula el impuesto a las ganancias en el país, con una alícuota adicional, que se cobrará, por única vez, sobre aquellas actividades que hayan tenido lo que el Gobierno considera una “renta inesperada”.

De acuerdo con el proyecto, los sujetos alcanzados por este gravamen deberán abonar una alícuota adicional del 15 % “por única vez, sobre el excedente de la ganancia neta imponible que resulte de comparar aquella obtenida en el primer ejercicio cerrado a partir del primer día del mes inmediato siguiente al de la entrada en vigencia de este artículo, respecto de la del ejercicio anterior”.

Según el texto, quedan alcanzados en la medida en que se verifique, concurrentemente, el cumplimiento de los siguientes requisitos:

-Que la ganancia neta imponible o el resultado contable ajustado por inflación, correspondientes al primer ejercicio cerrado a partir del primer día del mes inmediato siguiente al de la entrada en vigencia de este artículo sea, como mínimo, de $ 1.000 millones.

-Que el resultado contable ajustado por inflación correspondiente al primer ejercicio cerrado a partir del primer día del mes inmediato siguiente al de la entrada en vigencia de este artículo resulte, como mínimo, superior al 10 % del total de ingresos de ese período o un porcentaje igual o superior al 20 % de aquel que representó en el ejercicio anterior.

“A los fines de los cálculos mencionados en este inciso, no debe considerarse, en ningún caso, al propio impuesto a las ganancias y a los resultados provenientes de los ingresos o egresos extraordinarios que a esos fines indique la reglamentación”, se precisa en el texto.

Asimismo, en el artículo 2, el proyecto aclara que “las disposiciones de la presente ley comenzarán a regir el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultarán de aplicación para el primer ejercicio cerrado entre el primer día del mes inmediato siguiente, inclusive, y el último día del décimo segundo mes inmediato siguiente, inclusive, a aquella fecha”.

La iniciativa fue analizada este martes en la Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, con el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, con quien repasó la agenda legislativa y definió líneas de acción conjuntas.

En ese marco, Martínez adelantó que el proyecto de ley comenzará a debatirse en comisión a partir de la semana próxima.

Desde el Ministerio de Economía estimaron que con los precios internacionales actuales es posible que alrededor de 350 empresas se encuentren dentro de los parámetros contemplados en la iniciativa y, haciendo un cálculo “conservador”, consideraron que la recaudación por este concepto rondaría los USD 1000 millones.

Al participar de un encuentro organizado por la Asociación Empresaria de la Argentina (AEA), el ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió el proyecto de ley y sostuvo que “no hay progreso si el crecimiento no es compartido” y que “este Gobierno es socio de quienes apuesten por el trabajo y la producción”.

“La renta inesperada no es un nuevo impuesto; es una sobrealícuota en un año de guerra que ha generado un gran problema distributivo en todo el mundo; el Estado tiene una responsabilidad en la construcción de reglas de juego para una sociedad que progrese, y no hay progreso si el crecimiento no es compartido”, agregó.

El titular de AEA, Jaime Campos, calificó a la iniciativa de “un retroceso” en la apertura del encuentro desarrollado ayer en el hotel Sheraton, en la ciudad de Buenos Aires.

Con información de la Agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *