Kiev mantiene la presión sobre Occidente mientras se avecina una batalla en el este de Ucrania

Día 46 | Foto: el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el primer ministro británico, Boris Johnson, caminan en la Plaza de la Independencia después de una reunión en Kiev, el 9 de abril de 2022. Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania/vía Reuters.


Ucrania dijo este domingo que busca otra ronda de sanciones de la Unión Europea contra Moscú y más ayuda militar de sus aliados luego de que las fuerzas rusas destruyeron un aeropuerto y otros objetivos en el este del país.

Las fuerzas rusas dispararon cohetes contra las regiones ucranianas de Lugansk y Dnipro este domingo, dijeron las autoridades. Los misiles destruyeron completamente el aeropuerto de la ciudad de Dnipro, dijo Valentyn Reznichenko, gobernador de la región central de Dnipropetrovsk.

El ataque hirió a cinco empleados del servicio de emergencia estatal de Ucrania, informó el jefe del consejo de la región de Dnipro, Mykola Lukashuk.

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que misiles de alta precisión habían destruido la sede del batallón Dnipro de Ucrania en la ciudad de Zvonetsky.

El presidente Volodímir Zelenski publicó en Twitter que había hablado por teléfono con el canciller alemán, Olaf Scholz, sobre sanciones adicionales, así como más defensa y apoyo financiero para su país.

Zelenski también discutió con funcionarios ucranianos las propuestas de Kiev para un nuevo paquete de sanciones de la UE, dijo su oficina.

En un discurso en video el sábado por la noche, Zelenski renovó su llamado a una prohibición total de los productos energéticos rusos y más armas para Ucrania.

La UE prohibió el viernes las importaciones de carbón ruso entre otros productos, pero aún tiene que tocar las importaciones de petróleo y gas de Rusia.

Algunas ciudades del este sufrieron intensos bombardeos y decenas de miles de personas no pudieron evacuar.

Los llamados de las autoridades ucranianas para que los civiles huyan se hicieron más urgentes después de que un ataque con misiles impactó en una estación de tren el viernes en la ciudad de Kramatorsk, en la región de Donetsk, que estaba llena de personas que intentaban irse.

Funcionarios ucranianos dijeron que más de 50 personas murieron. Rusia negó su responsabilidad, diciendo que los misiles utilizados en el ataque solo fueron utilizados por el ejército de Ucrania.

Los residentes de la región de Lugansk tendrían nueve trenes este domingo para salir, escribió el gobernador de la región, Serhiy Gaidai, en el servicio de mensajes Telegram.

En una homilía del Domingo de Ramos, el papa Francisco pidió una tregua de Pascua en Ucrania y, en una aparente referencia a Rusia, cuestionó el valor de plantar una bandera de la victoria “sobre un montón de escombros”.

En un sermón en Moscú, el patriarca Kirill, líder de la iglesia ortodoxa de Rusia y aliado cercano del presidente Vladímir Putin, llamó el domingo a la gente a unirse a las autoridades.

La invasión de Rusia obligó a aproximadamente una cuarta parte de los 44 millones de habitantes de Ucrania a abandonar sus hogares.

Johnson ofrece vehículos blindados y misiles antibuque a Ucrania

En una visita sorpresa, el primer ministro británico, Boris Johnson, se reunió en Kiev con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y prometió ayuda militar al país, un día después del ataque a una estación de tren que dejó 52 muertos en la capital de Donetsk.

El premier británico se comprometió a proporcionar a Ucrania vehículos blindados y misiles antibuque en un discurso en el que homenajeó al presidente, al Ejército y a los ciudadanos ucranianos por su resistencia a la ofensiva rusa.

“Es gracias al liderazgo inquebrantable del presidente Zelenski y al heroísmo y coraje invencibles del pueblo ucraniano que se frustran los monstruosos designios de Putin”, dijo Johnson tras la reunión con el mandatario del país en guerra.

Zelenski, por su parte, pidió a los países occidentales que “sigan el ejemplo” del Reino Unido en materia de apoyar militarmente a Ucrania y reiteró nuevamente su pedido a la comunidad internacional por aplicar “un embargo total a los hidrocarburos rusos”.

Con información de la agencia Reuters y France 24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *