En otra dura derrota para la Casa Rosada, el Senado nacional rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei a la ley que declara la emergencia en discapacidad, por lo que el proyecto deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo.
La oposición, reunida en el interbloque peronista, la UCR, PRO y partidos provinciales, se impuso con 63 votos afirmativos y 7 en contra.
Para intentar sostener el veto, el oficialismo recibió el apoyo de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni, quien volvió a alinearse por completo con la Casa Rosada.
Desde el 12 de marzo de 2003 que el Congreso no rechazaba un veto total. Fue durante la administración de transición de Eduardo Duhalde, quien asumió el 1 de enero de 2002 tras la renuncia de Fernando de la Rúa en medio del gran estallido de 2001.
🟣 AHORA | Con 63 votos afirmativos y 7 negativos, el Senado rechazó el veto de Javier Milei y la Emergencia en Discapacidad es ley.https://t.co/UgSv4IW2UV pic.twitter.com/hXMltbLm4r
— Corta (@somoscorta) September 4, 2025
La ley de discapacidad aprobada por abrumadora mayoría por el Congreso declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable hasta 2027, y una actualización de las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde 2023 a la fecha.
Según la oficina de Presupuesto del Congreso, la ley, que contempla una actualización de las presiones y asignaciones para los talleres para las personas con discapacidad, tiene un impacto que oscila entre el 0,22 % y el 0,42 % del PBI, ya que depende de la cantidad de altas que se produzcan hasta diciembre de 2026.
Un punto clave de esta ley es que las 200 000 contribuciones por invalidez serán equivalentes al 70 % del haber mínimo jubilatorio y las personas que cobran este beneficio podrán trabajar mientras que no supere los dos salarios mínimos.
Otro eje central es que se deberá saldar la deuda con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, de acuerdo a los índices de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
CGP y agencia NA
Foto: Senado de la Nación