Valdés, en un encuentro sobre economía y pymes: “No creo que la Argentina pueda salir adelante sin Estado”

El gobernador Gustavo Valdés dijo este miércoles que “no corresponde responsabilizar a las Provincias por la crisis nacional” y marcó el papel clave de las pequeñas y medianas empresas en la generación de empleo.

Valdés llamó a “diseñar instrumentos para administrar una Argentina diferente”, con Provincias eficientes en su gestión y un sector pyme fortalecido, ya que, afirmó, son estas empresas las que tienen “un rol fundamental: el de generar empleo”.

El mandatario participó del conversatorio “Economía argentina. Pymes en acción: Corrientes”, organizado por el Banco de Corrientes, la Fundación Mediterránea y el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), que se desarrolló en el auditorio Julián Zini, en el Centro Administrativo.

El gobernador dijo que “la diferencia en invertir en Estados Unidos y en Argentina es que acá tenemos una tasa del 70 %” y sostuvo que “somos una gran empresa de mucha plata, pero no sabemos quién tiene la nuestra”.

Consideró que el Estado debe estar presente para “ayudar a todas las pymes a competir”, pero eso requiere “un escenario nacional estable, con estabilidad política, diálogo y planificación en un marco verdaderamente federal”.

Pidió al gobierno de Javier Milei “ser maduro, responsable y escuchar a los gobiernos provinciales” y aseguró que “está bien el equilibrio fiscal como una meta, pero el crecimiento de la Argentina tiene que venir de la inversión”, y que la discusión está en si invierte el sector público en promociones o de la mano del crédito o invierte el privado”.

“Yo no creo que la Argentina o cualquier país del mundo pueda salir sin el Estado, lo que sí creo es que nosotros tenemos que tener una cosa en claro, es que el que tiene que generar el empleo es el privado no el público y ahí está la diferencia”, subrayó.

En el encuentro disertaron también el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; la presidenta del BanCo, Laura Sprovieri; los economistas Andrés Borenstein, Marcos Cohen Arazi (Ieral Pyme) y Gerardo Alonso Schwarz, jefe del Ieral NEA. El cierre estuvo a cargo del presidente del instituto, Osvaldo Giordano.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *