El Gobierno anuncia medidas para incentivar el consumo y aliviar el endeudamiento con la tarjeta de crédito

El gobernador Gustavo Valdés entregó este miércoles microcréditos a 65 emprendedores correntinos y anunció medidas para estimular el consumo local y aliviar cargas financieras, como el aumento del límite de compra de la tarjeta de crédito y un plan de pago de deudas para empleados públicos y privados que perciban sus haberes a través del Banco de Corrientes (BanCo).

La presidenta de la entidad, Laura Sprovieri, que compartió el anuncio con Valdés en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, dijo que la ampliación del límite de la tarjeta de crédito será del 25 % y alcanzará a trabajadores activos y pasivos de la administración pública provincial.

La condición es que el límite actual no supere los 6 400 000 pesos. Se estima que la medida llegará a 100 000 usuarios, por un monto total de $ 25 000 millones.

Respecto del plan para el pago de deudas, el esquema contempla tres meses de gracia, con una tasa mensual del 2 % y sin intereses durante ese período inicial. “Esto va a permitir que empiecen a pagar recién en noviembre”, señaló Sprovieri. La medida alcanzará a unas 80 000 personas, con una inyección estimada de $ 60 000 millones.

En conjunto, ambas políticas sumarían $ 85 000 millones volcados al mercado, con impacto directo en más de 150 000 clientes del BanCo, según la información oficial.

“Estas acciones están orientadas a mejorar la capacidad financiera de las familias y a fortalecer el circuito económico de la provincia en un contexto complejo para todos”, expresó Sprovieri.

Valdés dijo que, ante las complejidades actuales del consumo y el crédito, el objetivo es ofrecer financiamiento a tasas bajas, y aseguró que el banco provincial ofrece una “mirada segura” y productos adaptados a las necesidades locales, como la tarjeta Bonita, que se ha convertido en “un símbolo” para las usuarias gracias a sus condiciones ventajosas.

En el acto, Valdés entregó la segunda tanda de microcréditos a emprendedores correntinos, a través de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (Fudecor).

Los microcréditos están distribuidos en cuatro líneas de financiamiento vigentes, que brindan acceso a hasta $ 3 millones con tasas bajas y plazos de gracia.

La postulación se realiza de manera 100% digital a través del sitio web oficial www.fudecor.org.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *