Santo Tomé: el gobernador reivindica el aporte de Vialidad Urbana al inaugurar 32 cuadras de pavimento

El gobernador Gustavo Valdés reivindicó este jueves el papel de Vialidad Urbana y las plantas de asfalto instaladas en varias ciudades para obras viales, al hablar en un acto en Santo Tomé en el que inauguró 32 cuadras de pavimento.

En Illia y el bulevar Roca, Valdés recordó que, cuando asumió la Gobernación, en 2017, los distritos de Vialidad provincial “estaban devastados y era poco lo que podíamos hacer para ayudar a las ciudades”.

“El primer desafío importante que tuvimos fue reparar la ruta 6, acceso a Concepción. Ninguna empresa privada quería hacerlo porque consideraban poco rentable un tramo de solo siete kilómetros. Nos vimos obligados a demostrar que Vialidad Urbana podía llevar adelante esta tarea”, contó.

La primera planta de asfalto se instaló en la capital, la que permitió, según dijo, 2600 cuadras de pavimento. La propuesta llegó después a San Luis del Palmar, San Lorenzo, Bella Vista, Saladas e Ituzaingó.

Luego se extendió a Santo Tomé, donde “ya se hizo la costanera”, Curuzú Cuatiá y Goya.

Entre las obras, el gobernador remarcó la reparación de la ruta nacional 117 en Paso de los Libres, una obra asumida por la Provincia, en la que invirtieron “5 000 millones de pesos propios para terminar con esa vergüenza”, afirmó.

“Quienes dicen que el asfalto no se come tienen razón, pero transforma la calidad de vida”, dijo, en el cierre de su visita a Santo Tomé.

Seguridad

Antes, Valdés inauguró la comisaría 3.ª de Santo Tomé, obra realizada por el Gobierno provincial a través del Instituto de Vivienda (Invico), en 25 de Mayo y Ángel Blanco, del barrio Cerro.

El edificio cuenta con oficinas, hall de acceso, sala de espera, sanitarios, radio y logística, dormitorios, cocina, comedor, galería semicubierta y mobiliario.

En el acto, asumió como jefe de la dependencia el comisario Orlando Aguirre y la Provincia entregó una camioneta 4×4 0 km.

Valdés destacó el nuevo Código Procesal Penal, al que calificó “una transformación histórica”, ya que antes se operaba con un sistema mixto, lo cual generaba superposición de funciones y sobrecarga burocrática.

“Hoy lo que estamos viendo no es una policía burócrata, sino una policía de prevención”, aseguró y mencionó el envío a la Legislatura provincial de un proyecto de ley específico para otorgar facultades a la policía provincial para intervenir directamente contra el narcomenudeo. “Si no les damos estas facultades, los procedimientos muchas veces no son adecuados”, señaló el gobernador.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *