El gobernador Gustavo Valdés dijo este martes que su gestión trabaja para “mostrar lo que somos los correntinos, una provincia histórica”, al inaugurar el Centro Cultural Sanmartiniano, en esta capital, donde destacó la reapertura del Teatro Vera y la refuncionalización del antiguo penal.
“La llave es la educación, la ciencia y la tecnología. Eso nos decía San Martín hace 100 años. Por eso debemos seguir apostando al conocimiento y a administrar bien los recursos para que Corrientes siga creciendo”, señaló Valdés en el acto, en la reapertura del museo ubicado en 25 de Mayo 1406, en el que se difunde la vida y obra del Libertador, con una innovadora experiencia inmersiva para los visitantes.
El centro cuenta con cuatro salas. En la 1 se cuenta lo que fue la infancia y crianza de San Martín; en la 2, su formación militar en España, su capacitación, experiencia, su bautismo de fuego, hasta el momento en el que sintió el llamado de la patria y su pensamiento de libertad de América; en la sala 3, el combate de San Lorenzo, el bautismo de fuego de los granaderos, y su relación con los otros líderes de América; y la 4, su autoexilio en Francia.
El gobernador recordó que durante años el edificio permaneció cerrado, deteriorado y hasta usurpado. “Cada vez que pasaba por acá decía ‘qué casa tan linda, qué será acá’. Me decían que era el Museo Sanmartiniano, pero estaba cerrado, abandonado. Sin embargo, a todos nos llenaba el pecho de orgullo, porque San Martín es correntino”, dijo.
Comentó que, ante la insistencia del presidente del Centro Cultural Sanmartiniano, Agustín Payes, se comenzó a gestionar la recuperación del edificio. “Tanto fue al cántaro que el cántaro se rompió. Agustín me convenció y comenzamos este camino”, bromeó.
Valdés anunció que la Provincia donará una réplica exacta del sable de San Martín, que será exhibida de manera permanente en el museo, para reemplazar la réplica que está guardada allí. “No es un sable de sangre. Es un sable de libertad. En nombre del pueblo correntino, voy a permitir esta donación, como símbolo del museo y homenaje a su legado”, dijo.
Payes, presidente del Centro Cultural Sanmartiniano, recordó que la recuperación del histórico inmueble, cuya primera actividad oficial data de 1908, comenzó como una inquietud personal al ver el deterioro del edificio. Payes agradeció al gobernador, ya que, dijo, permitió no solo la restauración del inmueble, sino también la creación de un espacio cultural dedicado al Libertador, “el máximo prócer argentino y correntino”.
En el proceso de recuperación, el equipo hizo un valioso hallazgo: cuatro documentos originales firmados por San Martín, dos de los cuales serán exhibidos próximamente, mientras los otros dos fueron enviados a Buenos Aires para su preservación.
“Hoy celebramos no solo la recuperación de un edificio histórico, sino también la creación de un espacio para honrar y difundir la vida y obra del Padre de la Patria”, afirmó Payes.
CGP