Mucho juego con el suspenso, pero pocas sorpresas: se anotaron los candidatos para el 31 de agosto

En una jornada en la que se jugó al suspenso, los cinco frentes y dos partidos políticos que competirán el 31 de agosto en las elecciones provinciales en Corrientes anunciaron este sábado a sus candidatos a través de las redes sociales, como el caso de Martín Ascúa, del PJ; por streaming, como lo hizo Ricardo Colombi, o en un mitin, el caso de Vamos Corrientes, donde el gobernador Gustavo Valdés presentó a su hermano, Juan Pablo, como postulante a sucederlo en diciembre.

Con excepción del intendente de Ituzaingó, que no estaba oficializado hasta las 20 (aun cuando era vox populi que él iba a ser el ungido), cuatro frentes y el partido Ahora tenían definidos los candidatos a gobernador y solo restaba el anuncio de los compañeros de fórmula para una de las dos elecciones a gobernador que se realizarán en Argentina este año. La otra es en Santiago del Estero.

Sonia López, del frente de izquierda Cambiá Corrientes, ya había anunciado días atrás que el dirigente esquinense Raúl Dal Lago la acompañaría en la fórmula para la gobernación.

El libertario Ezequiel Teke Romero (Ahora), enfrentado al mileísta Lisandro Almirón, a quien califica como “liberkuka”, eligió a Constanza Casaro Quiñónez como candidata a vicegobernadora.

Las listas para diputados y senadores provinciales de esa fuerza las encabezan mujeres, y la  candidata a la Intendencia de la Capital también es mujer, al igual que la cabeza de lista de concejales.

Almirón, que es el candidato a gobernador por La Libertad Avanza, aliado al cassanismo y otros partidos de derecha, designó a Evelyn Karsten como vice, y a Any Pereyra, exviceintendenta de la Capital (una emuladora de Patricia Bullrich por su afición a cambiarse de bando), como candidata a suceder al radical Eduardo Tassano en la ciudad. Lo acompaña el macrista Flavio Serra como postulante a la Viceintendencia.

No pasa lo mismo con los frentes de los partidos tradicionales de Corrientes, en los que la fórmula de gobernador y vice están conformadas solo por hombres: el peronista Ascúa eligió al renovador César Lezcano; el radical Colombi, al peronista Martín Barrionuevo, que se postula por segunda vez a ese cargo (lo hizo en 2021, con Fabián Ríos, fallecido), y el oficialista Juan Pablo Valdés, al actual vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, un hombre que rinde en ese cargo, ya que lo ocupó tres veces.

En términos de apellidos, Vamos Corrientes repite el binomio de 2021, cuando Gustavo Valdés se presentó para la reelección con Braillard Poccard. Ahora, el elegido para sucederlo en la alianza oficialista fue su hermano, el intendente de Ituzaingó, presentado en un acto en el Club San Martín, de esta capital, como el candidato de los intendentes y del interior.

“Para un joven como yo, no saben lo que significa esta enorme responsabilidad”, dijo Juan Pablo en su discurso de lanzamiento. “Esto es algo maravilloso, algo increíble, es un paso muy importante en mi vida. Es un gran orgullo ser el representante de esta gran familia, que es Vamos Corrientes”, dijo, ovacionado en la sede del club rojinegro.

En el esquema de poder del oficialismo habrá solo traslados. Gustavo Valdés se mudará a unos 50 metros el 10 de diciembre: dejará su despacho de la Gobernación para sentarse en una banca del Senado, ya que encabeza la lista de candidatos para la Cámara Alta provincial.

Tassano, que dejará el edificio de 25 de Mayo 1178, ocupará una banca de Diputados, y Emilio Lanari, viceintendente, se asegura un lugar en el Concejo de la Capital.

Claudio Polich, ministro de Obras Públicas, artífice del plan ejecutado en la capital para establecer que, según el manual del oficialismo, la Capital debe ser gobernada por el mismo signo político que la Provincia, buscará ser el intendente del distrito más poblado de la provincia.

En la lista de diputados provinciales, el armado de Gustavo Valdés incluye a peronistas como el intendente de Esquina, Hugo Benítez, lo que ratifica que el sueño de la unidad en el PJ correntino es más bien una pesadilla.

Por el lado de Encuentro por Corrientes (ECO), Colombi intenta repetir un esquema que le resultó en 2001, cuando asumió por primera vez la Gobernación: llevar como vice a un peronista.

Ahora, le dio el primer lugar de la lista de diputados provinciales a un renovador como el intendente de Virasoro, Emiliano Fernández Recalde. En la lista para el Senado, en cambio, son todos ricardistas.

Para la Capital, Gustavo Canteros, vicegobernador de Ricardo Colombi y de Gustavo Valdés, vuelve a postularse como jefe comunal, acompañado de un reconocido fisicoculturista, Ito Iturriaga.

Además, el concejal Eduardo Achitte se postula para gobernar la Capital con la boleta de Colombi. El candidato a viceintendente es Juan Marcos Morales y la cabeza de lista de concejales, Horacio Romero.

Un empresario de Santo Tomé encabeza la lista para el Senado de Ascúa, mientras que la presidenta del PJ de Corrientes, Ana Almirón, la de Diputados.

Germán Braillard es el candidato en la Capital de Limpiar Corrientes, el frente que postula a Ascúa como gobernador. Lo acompañará Daniel Flores, quien tenía la misma aspiración.

Otra mujer, Malvina Canteros, es la candidata a viceintendenta de Cambiá Corrientes, en fórmula con  Diego Silva.

Si bien ya lo había anunciado por redes sociales, la sorpresa la dio la abogada Adriana Vega, que se inscribió para la gobernación por el Partido de la Esperanza.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *