9 de Julio | Explosión de fervor patrio en el desfile en la costanera

En una jornada de invierno atípica, con 20 °C de temperatura y cielo parcialmente nublado, alumnos y docentes de 60 establecimientos educativos de la capital, fuerzas de seguridad y excombatientes de Malvinas desfilaron este miércoles en la costanera, en el marco de la celebración del 209.° aniversario de la declaración de la independencia argentina, y al compás de las interpretaciones de las bandas de música de la Policía de Corrientes, el Servicio Penitenciario y el Ejército.

El gobernador Gustavo Valdés presenció el desfile desde el palco oficial. Luego, en declaraciones a la prensa, pidió “recordar que tener independencia es luchar y trabajar por la libertad todo el tiempo generando las acciones que nos llevan a ese fin”.

En el palco lo acompañaron su esposa, Cristina Garro; el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; los ministros de Turismo, Alejandra Eliciri; de Desarrollo Social, Adán Gaya; de Seguridad, Alfredo Vallejos; de Educación, Práxedes López; de Ciencia y Tecnología, Natalia Romero; de Salud, Ricardo Cardozo; de Coordinación, Miguel Olivieri; de Industria, Mariel Gabur; de Justicia, Juan José López Desimoni, y de Obras Públicas, Claudio Polich, el fiscal de Estado, Horacio Ortega, entre otros funcionarios.

Por la costanera desfilaron alumnos y docentes de las escuelas primarias N.° 356, 368, 955, 957, 430, 607, 10, 12, 8, 850, 155, 258 y 293, los institutos San Benito, Amanecer, Santa Teresita, Nuestro Futuro, San José, Instituto Carmelo de Biassi y Nuestra Señora de la Misericordia, el Centro Educativo Fe y Alegría, y los colegios General San Martín y Nuestra Señora de Itatí, las escuelas Normal Dr. Juan Pujol y Manuel Estrada, y la Eragia.

A ellos se sumaron las escuelas de Comercio Manuel Belgrano, Técnica Brigadier General Pedro Ferré y Técnica Beltrán, y Coronel José Armant; los institutos Pío XI, Roubineau, Superior John Kennedy, Saint Martin, Superior de Educación Física y Saint Patrick, y los colegios Manuel Vicente Figuerero, Pte. Dr. Arturo Illia, Dr. Eloy Miguel Ortega, Santa Ana, Islas Argentinas del Atlántico Sur, CENS 9, Paso Pessoa, Juan D. Perón, San Cayetano, Iberá, Dr. René Favaloro, Olga Cossettini, Edgar R. Maciel, Cautivas Correntinas, Barrio Santa Rita y Eliseo Popolizio.

Toque de diana y acto en la plaza

La celebración del Día de la Independencia se inició a las 8 frente a la residencia del gobernador, con el toque de diana a cargo de la banda de música de los Cazadores Correntinos.

Los actos continuaron en la plaza 25 de Mayo, con el izamiento de la bandera y las ofrendas florales en el monumento a San Martín.

“No es un día cualquiera: conmemoramos el día donde los argentinos decidimos ser soberanos, decidimos independizarnos del reino de España y construir nuestro destino. Y a nuestro destino lo tenemos que trabajar todos los días, porque la libertad no está consagrada para siempre, sino que tenemos que trabajarla. Y seguimos haciéndolo con el mismo entusiasmo como en 1816”, dijo el gobernador.

Un momento especial retuvo a Valdés tras los saludos que marcaron la finalización del acto oficial. Lautaro Bazante, el niño de 10 años conocido como Lauti, el gringo del chamamé, se presentó entre las autoridades y vecinos para desenfundar su acordeón y hacer sonar los acordes del himno nacional.

Tras el acto en la plaza, los festejos continuaron en la Casa de Gobierno, donde se sirvió el tradicional chocolate, y luego, en la iglesia de la Merced, con el tedeum, que presidió el arzobispo José Larregain.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *