Con Renace, una obra producida especialmente para la ocasión, el Teatro Oficial Juan de Vera abrió sus puertas este martes después de 5 años de inactividad por refacciones y la modernización de sus instalaciones, en una función gratuita que se inició en las escalinatas del centenario edificio, un espectáculo que se repetirá este miércoles.
El gobernador Gustavo Valdés, que encabezó el acto de reapertura, bregó para que el Vera “sea un teatro abierto a la comunidad”, porque es “el lugar donde se tiene que expresar la cultura de nuestro pueblo”.
El “desarrollo tiene que ver con la posibilidad de la ciudad de Corrientes sea también un faro cultural”, dijo el gobernador en su discurso. “Si nosotros no desarrollamos nuestra cultura, no vamos a poder tener como pueblo una identidad”, agregó.
¡Renació el Teatro Oficial Juan de Vera! pic.twitter.com/Jog5utmweC
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) July 8, 2025
Valdés dijo que su gestión busca “que todos podamos participar y tomar contacto con la cultura, y esto también es inclusión. Quiero que sea un teatro abierto a la comunidad”, y consideró que el Vera es “donde se tiene que expresar la cultura de nuestro pueblo, de nuestra provincia, o compartir otras culturas, que es lo que estamos buscando, y modernización”.
En el tramo de los agradecimientos, el gobernador mencionó al Instituto de Cultura, a cargo de Beatriz Kunin, y a la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez. “No nos equivocamos cuando confiamos en dos mujeres hacedoras, que pueden gestionar nuestra cultura”, dijo.
“Dejemos volar el alma y que podamos ser felices en nuestra tierra, en esta querida provincia de Corrientes. Disfruten del Vera, estos somos los correntinos”, aseguró.
Tras el discurso, Valdés descubrió una placa conmemorativa, acompañado por su esposa, Cristina Garro; el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el gobernador de Chaco, Leandro Zdero; el intendente de la Capital, Eduardo Tassano; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich; Kunin y Sánchez.
En el inicio del acto, la cantante Patricia Sosa interpretó el Himno Nacional Argentino y el arzobispo de Corrientes, José Adolfo Larregain, tuvo a su cargo la invocación religiosa. Luego se reprodujo un video institucional denominado El Vera renace, con el detalle de los trabajos ejecutados.
Recuperación total de fachada e interiores, paredes, pisos y cielorrasos, ornamentos e iluminación, reemplazo total del escenario, piso y estructura portante; renovación de salas de ensayo e incorporación de ascensor sector artístico; reemplazo total del sistema escenotécnico, automatización, telonería, sonido, iluminación y consolas de última generación para espectáculos, e incorporación de herramientas de accesibilidad universal, tótem informativo, visitas táctiles, lengua de señas, aro magnético y pictogramas forman parte de lo realizado.
El plan de obras incluyó la incorporación de un sistema contra incendios con tanque de 40 000 litros, la restauración del mecanismo de apertura de la cúpula móvil, nueva instalación eléctrica integral, redes débiles, internet, CCTV y streaming, y la renovación integral de núcleos húmedos, reemplazo total de cubiertas, optimización y actualización del sistema de acondicionamiento de aire central, nuevas escaleras y protecciones para el manejo del área técnica.
Después del tramo protocolar, se dio paso a un cuadro artístico especialmente preparado para la ocasión, con la coreografía Belle Époque; fragmentos de música lírica desde el balcón del teatro, a cargo de Pietrina Catapano, con Quando m’en vo, de La boheme, de Puccini, y Jerónimo Vargas Gómez, con Recóndita armonía y Brindisi, de La traviata, y la coreografía de Féminas y la música de la DJ Daiuja.
“Nos afloran las emociones y ahorramos las palabras con un solo mirar la magnífica fachada estilo Belle Époque, su hall de ingreso, la sala, los palcos, el escenario, las luces, también todo aquello que no surge a simple vista, pero que forman parte de la trastienda del teatro”, dijo Lourdes Sánchez.
“Sobre los cimientos de esta casa de todos están no solo las paredes de este maravilloso recinto de la cultura correntina, sino, fundamentalmente, la suma de sentimientos, la alegría, la risa, el llanto, la nostalgia y, por qué no, el orgullo de integrar la sumatoria del patrimonio inmaterial de esta casa”, dijo la directora del Vera.
CGP
Fotos: cuenta de X de Gustavo Valdés