Sueldos estatales: Rivas Piasentini asegura que la mejora salarial otorgada hasta julio supera a la inflación

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, dijo este jueves que los salarios de la administración pública tuvieron un incremento del 27 % entre enero y julio, por encima de la inflación, que en ese período es del orden del 18 %.

En una conferencia de prensa, Rivas Piasentini destacó el “esfuerzo presupuestario” para incrementar en un 100 % los pluses a partir del mes de julio y ratificó que el pago de sueldos a los estatales “está garantizado hasta el último día de la gestión del gobernador Gustavo Valdés, que seguirá tomando decisiones para recuperar el salario real para activos y jubilados y pensionados” hasta finalizar su mandato, el 10 de diciembre de este año.

El ministro aclaró que “el plus corresponde y es parte del ingreso salarial mensual y la característica de ser remunerativo lo hace también que genere un impacto en los costos aún mayor en las finanzas públicas provinciales”.

De acuerdo con lo anunciado este miércoles por el gobernador Valdés, el llamado plus unificado pasará de $ 55 000 a $ 110 000 y el refuerzo, de $ 50 000 a $ 100 000.

Rivas Piasentini informó que junio fue un mes “muy complejo” por la “caída de los recursos de origen nacional, del régimen de coparticipación de impuestos”, y dijo que, pese a esa merma, la Provincia pudo afrontar el pago de los sueldos y el aguinaldo.

“Somos una de las pocas provincias que, a esta fecha, ya tiene canceladas las dos partes, tanto sueldo del mes de junio como también el medio aguinaldo que se abona en esa fecha”, agregó.

Señaló que, con el incremento del plus, la mejora salarial otorgada desde enero es de “un 27%”, si “se toma el total de ingresos de los trabajadores activos en el mes de enero versus el total de ingresos en el mes de julio”.

Si se hace una estimación de la inflación de julio, Rivas Piasentini calculó la variación de precios en un 18 %. “Es decir, nuevamente nos vamos a mantener con esta corrección de ingresos mensuales por encima de lo que fue el crecimiento de la inflación de este año 2025 hasta el mes de julio”, afirmó.

Resaltó que los sueldos de algunos sectores, como el docente, están entre “los primeros en el NEA, igual que en Seguridad, y en algunos otros sectores, segundos o terceros”.

Dijo que la Provincia esperaba de la Nación “un excedente trimestral que permitiera mayor volumen de fondos”, pero en 2025 solo se recibe “exactamente lo presupuestado, sin ningún monto adicional”, comentó.

El funcionario dijo que este escenario golpea con mayor fuerza al Norte Grande —las diez provincias del NEA y NOA—, dependientes en un alto porcentaje de transferencias nacionales. “La caída de fondos genera zozobra y obliga a ajustes presupuestarios, [pero] siempre priorizando el pago de salarios a trabajadores activos, jubilados y pensionados”, aclaró.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *