El oficialismo provincial conformó una alianza de 33 partidos para competir en las elecciones del 31 de agosto, con el apoyo de 64 intendentes, según se presentó este lunes en un acto en el comité central de la UCR, en esta capital, con la presencia del gobernador Gustavo Valdés.
El frente Vamos Corrientes, que lidera la UCR, es, según dijeron, el acuerdo político “más amplio” de la provincia, del que no formará parte La Libertad Avanza (LLA).
El documento firmado por los integrantes de la coalición dice: “Hoy es un día histórico para Corrientes. No solo estamos sellando el acuerdo político más amplio de la provincia, estamos marcando el rumbo para una nueva etapa. Una etapa que no nace de la improvisación, sino de la continuidad de un trabajo serio, del compromiso colectivo y del amor profundo por esta tierra”.
“Tenemos que salir a defender lo que somos. Hicimos una alianza inclusiva, convocamos a sectores de distintas visiones políticas”, dijo Valdés en el acto.
La presentación de Vamos Corrientes se dio en una jornada de negociaciones para cerrar un acuerdo con el mileísmo, que finalmente se cayó por las pretensiones de LLA. Según La Política Online, el libertario correntino Lisandro Almirón y Eduardo Lule Menem le habían exigido a Valdés dos condiciones que el radical no aceptó. Una era ponerle el candidato a vicegobernador y la otra era quedarse con la totalidad de la lista de tres diputados nacionales que se elegirán en octubre.
64 intendentes, 28 legisladores, referentes territoriales y dirigentes de 33 partidos firmaron un compromiso con #Corrientes.
Somos un equipo social y político cohesionado, con experiencia e ideas, en el que trabajamos juntos por el futuro de los correntinos. pic.twitter.com/I4hwoAMao0
— Vamos Corrientes (@vamosctesok) June 30, 2025
Por la mañana, Valdés se reunió con Carlos Camau Espínola, el senador nacional que ingresó al Congreso por el PJ, pero ahora simpatiza con el mileísmo. Al parecer, la foto con el medallista olímpico, dos veces candidato a gobernador por el PJ marcó la incorporación del espacio del peronista cordobés Juan Schiaretti al frente oficialista.
Corrientes votará el 31 de agosto a gobernador, legisladores provinciales e intendentes y concejales en 73 municipios.
El escrito firmado por los integrantes de Vamos Corrientes señala que es us objetivo “seguir transformando la provincia desde los logros ya alcanzados. Lo haremos a partir de una administración ordenada y fiscalmente responsable; desde el respeto a las condiciones laborales de nuestros maestros, médicos, policías y demás empleados públicos; en base al progreso hecho en la infraestructura pública, de rutas a hospitales, de nuevas escuelas a la mejora del espacio público”.
El documento agrega que, en caso de triunfar en los comicios, se buscarán “más oportunidades, más desarrollo productivo real, mejorando la salud y haciéndola más accesible, con educación pública de mayor calidad, con modernización, incorporando tecnología y con un foco primordial: impulsar la creación de miles y miles de trabajos genuinos, que estimulen nuestra economía y que le den oportunidades de crecimiento a los correntinos”.
Los partidos que integran Vamos Corrientes son:
UCR
Partido Popular
Partido Liberal
Partido Libertario
Coalición Cívica-ARI
Partido Autonomista
Partido Nuevo
Ciudadanos Comprometidos (CICO)
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)
Ucedé
Partido Socialista
PRO
Acción Popular de los Trabajadores
Ladrilleros Unidos
Unión Popular
Encuentro Correligionario
Vamos Corrientes
Unión para el Desarrollo
Conservador Popular
Somos Vos
Demócrata Progresista
Forja
Encuentro Republicano Federal
Movimiento Siempre Corrientes
Integración Correntina
Corrientes Verde
Revolución Ciudadana
Partido Norte Grande
Alianza Verdadera
Movimiento Corrientes Futura
Peronistas con Valdés
Confianza Capital
Acción por la República
CGP