En el acto por los 101 años de Liebig, Valdés pidió votar para seguir por “el camino de la educación y el progreso”

El gobernador Gustavo Valdés instó este jueves a “apostar por otros 100 años y darle más potencia” a Colonia Liebig, ya que estas “son las tierras que más crecen en la provincia”, que se forjaron “en ese crisol de razas” que es la Argentina no solo por la inmigración europea, sino también por “la sangre guaraní”.

“Tenemos un gran desafío: lograr nuestro desarrollo, eso que soñaron nuestros padres y abuelos. Esto que se hizo en Colonia Liebig es obligación de nuestra patria: construir ese futuro”, dijo el gobernador en el acto central por los 101 años de la localidad, conocida por su producción yerbatera.

“La única manera de progresar es produciendo e industrializando. Porque no hay nada regalado que nos pueda llevar al progreso. Y el triunfo es únicamente colectivo”, dijo.

Valdés llamó a poner el acento “en la educación, porque, si no, “es imposible progresar. Apuesten a que los próximos gobernantes electos tengan la claridad suficiente para guiar hacia ese camino, hacia ese destino”, sostuvo.

La celebración, que se realizó en la plaza San Martín, incluyó un homenaje a los inmigrantes a cargo del ballet municipal Imagen de mi Pueblo y un desfile cívico-militar, con la presencia de la intendenta de Liebig, Lorena Kowacs, quien definió a Valdés como “el mejor gobernador”.

El gobernador destacó la figura de la intendenta Kowacz y recordó que, al asumir su cargo como gobernador, en 2017, “los primeros pasos en ese camino de búsqueda de crecimiento apuntaron a reconstruir la ruta 71, que estaba deteriorada, detonada; solucionar el problema energético, construir comisarías, hacer caminos de ripio, una nueva plaza, un nuevo hospital: en definitiva, invertir”. “Y lo hice porque desde Corrientes casi siempre se mira a las localidades alejadas de la capital como si fueran parajes, porque sabía el potencial enorme que tiene Colonia Liebig”, enfatizó.

En el inicio de las actividades por el aniversario de la localidad, se inauguró este miércoles, en la biblioteca municipal, una muestra de dibujos, pinturas y otras obras artísticas realizadas por los niños y jóvenes de las escuelas, en el marco del concurso llamado “Colores e historias de mi pueblo”.

A las 18 de hoy, se desarrollará un festival con la exposición y venta de productos de los artesanos, emprendedores y feriantes locales y de la región, y, a las 19, comenzará el espectáculo musical, con la actuación de grupos de danzas folclóricas en un encuentro de ballets, y de chamamé y ritmos latinos.

“Nuestra querida Liebig se luce y destaca a nivel nacional por tener una de las yerbas mate más consumidas, nuestra rica Playadito, de nuestra cooperativa que se ganó un lugar en el escenario nacional”, resaltó la intendenta.

En tanto, el cónsul honorario de la República de Alemania en Argentina, Christian Kegler, recordó que en 2025 se conmemoran los 200 años de la primera inmigración organizada de Alemania a la Argentina, y en virtud de ello, desde la embajada se realizan en todo el país actos para conmemorar la fecha.

Anunció que el 11 de junio, el embajador de Alemania en la Argentina, Dieter Lamlé, estará en la ciudad de Corrientes para participar de actividades celebratorias de ese aniversario.

Enripiado

Tras el acto en la plaza central, Valdés inauguró el enripiado de las rutas provinciales 73 y 74 y del camino vecinal conocido como Santa Rosa. Se trata de 23 km intervenidos en tres tramos, que beneficiarán a toda la zona rural de Liebig, con inversión de 1200 millones de pesos, financiados por el Fondo de Desarrollo Rural (FDR) y aportes del Tesoro provincial.

“Si decimos que la industrialización y la producción son parte fundamental del gobierno, tenemos que conversar con sus actores para saber en qué obras de infraestructura necesitamos invertir”, dijo Valdés.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *