La 7.ª Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo) abrió sus puertas este jueves con un acto en la galería Colón, donde el gobernador Gustavo Valdés dijo que la cultura nos hace “mejores seres humanos”.
La muestra, que se extenderá hasta el domingo 25, reúne a 27 espacios, 23 proyectos colectivos y 36 artistas individuales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Además de las actividades en la galería Colón, la feria se desarrolla en toda la ciudad a través del Circuito ArteCo, que incluye muestras y exhibiciones en museos y espacios culturales independientes, con entrada libre y gratuita.
El acto inaugural se realizó en el edificio donde funcionó el cine Colón, en 9 de Julio 1184, durante 60 años, y fue inaugurado en 1942 como una ampliación del cine La Perla. La sala cerró en 2007.
“La apuesta del Gobierno provincial al arte es una apuesta humana”, dijo Valdés en la apertura de ArteCo 2025, a la que definió como una feria “innovadora”, en la que se interactúa con los artistas. “Podemos venir y ver qué significa exactamente una obra de arte, porque tenemos que ser cada día más cultos para ser mejores seres humanos”, consideró
Pidió a quienes visiten ArteCo que “compren un pedacito de arte, que van a estar comprando un pedacito de alma, de una expresión de alguien que nos quiere decir muchas cosas”.
¡Comenzó ArteCo!
La 7ª edición de la feria de arte contemporáneo que se realiza en #Corrientes es, además de la más grande del interior, un espacio de promoción de todas las expresiones del arte visual, su exhibición y comercialización, lo que dinamiza esta industria cultural. pic.twitter.com/EFeEgEG8SR
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) May 23, 2025
“Nos sentimos sumamente orgullosos desde el Gobierno de la Provincia de poder realizar esta feria, de reafirmar y afianzar nuestro compromiso con los artistas, con las artes visuales y con los artesanos de nuestra provincia que están hoy aquí”, dijo la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin.
El responsable y curador de ArteCo, Joaquín Rodríguez, dijo que la feria es una muestra de lo que “Corrientes es capaz, de lo que Corrientes ha estado trabajando hace ya siete años”, y agradeció al Gobierno de la Provincia “por esta política pública, que es el apoyo a las artes visuales”.
Programación
Viernes 23 de mayo
-Exhibición Mbeju Rova, de Marcos Benítez. La Alondra, avenida 3 de Abril 827, de 11 a 21.
-Exposición colectiva Ñe’e raity. Richar de Itatí, Lupicia Escobar, Guagüita, José Solari, Luisina Montesino, Milagros Sena, Karaya, Agustina Soria. Curaduría: Agustina Soria. Sala del Sol del Centro Cultural Universitario de la UNNE, en Córdoba y 9 de Julio, de 9 a 12 y 16 a 20.
-Exhibición Territorio en transición, de Christiano Junior. A las 11, inauguración en la Casa Ñanderekó, en 25 de Mayo 1141. Fotografías y selección de obras de artistas contemporáneos: Fernando Cattaneo, Cristian Damián Cochia, Alicia Esquivel, Diego Gon, Flor Meyer. Curaduría: Cecilia Jaime. Organizan: Fundación Proa e Instituto de Cultura de Corrientes. De 8 a 12 y 16 a 20.
-Exposiciones Dos maestros, dos mundos. Memoria y legado. Homenajes a Lucho Olivera y Luis Llarens. Curaduría de Luis Bogado. A las 12, inauguración en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura de Corrientes, en Salta 545.
-Exposición Ñande Arte: el legado. De 17 a 21, en el Instituto de Cultura de Corrientes, San Juan 546.
-Museo de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal, en San Juan 634, de 8 a 12 y 16 a 20. Exposición Expresiones del payé, en sala José Negro. Exposición Corrientes tiene payé pop, de Febe Defelipe (Buenos Aires), en sala Justa Díaz de Vivar. Exposición sala Eloísa Torrent. Exposición Mandu’a, joyas de orfebrería de Alicia Esquivel, en sala Biblioteca.
A las 21, Resonancia en ArteCo, en Espacio Mariño, Santa Fe 847.
A las 21, Concierto Nahuel Penisi, entrada libre y gratuita. Lugar a confirmar.
A las 23, inauguración MECA, en Orto Galería, España 1559. Exposición colectiva La caja de Pandora.
CGP
Fotos: @gustavovaldesok