La Provincia entregó este lunes subsidios a 32 bibliotecas populares de la capital y el interior, un aporte de Lotería Correntina, en un acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, quien aseguró que “no hay nada que reemplace a un buen libro”.
“El libro nunca va a morir, siempre estará vigente”, aseguró Valdés en su discurso en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno. “No hay nada que reemplace a un buen libro, porque contagia el alma del conocimiento y saber de otras personas. Es una transmisión humana que se pone en contacto solamente a través de lo que se lee y se piensa”, agregó.
Valdés cuestionó a aquellos que “creen que invertir en cultura es tirar la plata, pero la cultura es lo único que hace volar el alma del ser humano”, dijo y defendió el presupuesto provincial destinado al área.
En el acto, el gobernador alentó a la sociedad a que done los libros a las bibliotecas populares. “Es un acto de amor hacia el otro”, consideró.
La presidenta de la Federación Correntina de Bibliotecas Populares, Natalia Saya, dijo que los subsidios significan “un enorme alivio para nuestras bibliotecas populares, permitiéndonos asistir a eventos culturales destacados, como la Feria Internacional del Libro”, en la ciudad de Buenos Aires.
Saya resaltó que, gracias a este apoyo, pudieron asistir 41 de las 50 bibliotecas populares al evento internacional, aprovechando así los beneficios para la adquisición de nuevo material bibliográfico. “Esto es un caramelito para nuestros socios, que tienen un apetito voraz por literatura actualizada”, indicó.
El interventor de Lotería Correntina, Javier Bee Sellares, valoró el rol de las bibliotecas populares y de quienes las sostienen día a día. “Para mí, son héroes que llevan adelante esta tarea tan encomiable”, afirmó.
Recibieron subsidios las bibliotecas Carlos María de Alvear (Alvear), Sarmiento (Bella Vista), Mario Isaac Portillo (Chavarría); Arandú, Fecobip, Fray Luis de Bolaños, José Francisco de San Martín, Ñañuvá, Ricardo Mariño y Josefina Contte (Corrientes capital); Dr. José Alfredo Ferreyra (Esquina), Víctor E. Navajas Centeno (Gobernador Virasoro); Barrio Sur, Domingo F. Sarmiento y Marta Elgul de París (Goya); Domingo Faustino Sarmiento, Isabel S. Aquino, Literaria Belgrano y San Martín (Mercedes); San Cosme (San Cosme); Juan Bautista Alberdi (San Luis del Palmar); Manuel Lainez, Marcelino Elizondo y Villa Fedullo (Monte Caseros); Rivadavia Acyac y Cuatiá Rendá (Curuzú Cuatiá); Mariano Moreno (Mocoretá); Juan Manuel Rivera (Caá Catí); San Martín (San Roque); Carlos Spano (Ituzaingó); Francisco Madariaga (Santa Rosa) y Bernardino Rivadavia (Santo Tomé).
CGP