A través de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (Fudecor), la Provincia ofrece cuatro líneas de créditos a emprendedores, con muy pocos requisitos y un monto de hasta $ 3 millones, con una cuota inicial a partir del séptimo mes.
Así lo anunció el gobernador Gustavo Valdés en un acto en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, donde dijo que esta herramienta financiera del Banco de Corrientes es para “ayudar a aquellos que le ponen el hombro todos los días con su trabajo a la provincia”.
Los créditos son:
-Capital de trabajo: hasta $ 500 000, con tasa fija de 3 % anual. Plazo de 24 meses, con 6 de gracia. Cuota inicial aproximada de $ 28 900.
-Capital de trabajo + Herramientas: hasta $ 1 000 000, con tasa fija de 5 %, plazo de 24 meses (6 de gracia). Cuota inicial aproximada de $ 59 300.
-Capital de trabajo + Bienes de capital: hasta $ 2 000 000, con una tasa fija de 7 % anual. Plazo de 24 meses con 6 de gracia. Cuota inicial aproximada de $ 92 700.
-Capital de trabajo + Bienes de capital ampliado: hasta $ 3 000 000, con tasa fija anual de 10 %, un plazo de 36 meses (6 de gracia). Cuota inicial aproximada de $ 157 000.
El trámite para solicitar los créditos en 100 % on line a través de https://www.fudecor.org/.
¡Lanzamos cuatro líneas de crédito para emprendedores!
Destinadas a iniciar o fortalecer emprendimientos, esta iniciativa social que se canalizará desde la Fundación para el Desarrollo de Corrientes, refuerza nuestro compromiso con el progreso económico y humano. pic.twitter.com/Va2ofp4kds
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) May 12, 2025
Valdés dijo que el BanCo “está fortalecido”, ya que “le están por entrar ganancias por $ 88 000 millones”, pero dijo que se debe “ver cómo resolver otra cuestión que es fundamental, que es esta posibilidad de darles crédito a los emprendedores”, puesto que “los requisitos formales de los créditos son muy difíciles de alcanzar por quienes inician en su propio negocio”.
“Por eso retiramos y pusimos $ 4 000 millones para estos emprendedores, y no es el único fondeo, vamos a poner más para quienes necesiten apuntalar su emprendimiento”, anunció el gobernador, que estuvo acompañado de Laura Sprovieri, presidenta del BanCo y titular de la Fudecor.
Sprovieri comentó que, en la Argentina, el 60 % de las empresas son familiares, lo que representa el 70 % del empleo privado y el 68 % del PBI nacional.
Aseguró que, según el informe 2024 de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “existen dos barreras principales que deben atravesar los emprendedores: la primera, el miedo o el temor al riesgo y la restante posibilidad de acceder a créditos, aspectos sobre los que se debe trabajar fuerte para darles igualdad de oportunidades”.
CGP