Los comicios legislativoss en Chaco se presentan como la compulsa del superdomingo electoral en la Argentina más interesante, debido a la coalición que cocinó el gobernador radical Leandro Zdero con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Eduardo Lule Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, a quien la hermana del presidente empoderó para que tome decisiones sobre el armado en las provincias de La Libertad Avanza (LLA).
De esa negociación nació Chaco Puede + La Libertad Avanza, la alianza con la que Zdero asiste al primer test electoral de su gestión, iniciada el 10 de diciembre de 2023, después de ganarle en las urnas al entonces gobernador Jorge Capitanich, que hoy se presenta para diputado provincial,
Capitanich, golpeado por el caso Cecilia Strzyzowski –en el que está involucrada la familia Sena–, encabeza la lista del Frente Chaco Merece Más. El tres veces gobernador logró encolumnar a la mayoría del peronismo, es decir, una línea que responde al exgobernador Domingo Peppo, kirchneristas, massistas y afiliados que se identifican con Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.
El choque entre Zdero y Capitanich augura tensiones porque los sondeos indican que el oficialismo se impondría, pero con un estrecho margen, lo que, de confirmarse con el escrutinio, sería un trago amargo para el mandatario radical, muy alineado con el ultraderechista Javier Milei.
En el acto de cierre de campaña, Zdero pidió que los electores “vayan a votar con entusiasmo para que no demos ni un paso atrás, para que sigamos avanzando”. “Nosotros no somos esos teñidos de corrupción, por eso les pido que el domingo vayamos a votar para recuperar ese orgullo de ser chaqueño y de que el Chaco puede salir adelante”, agregó.
Capitanich, en tanto, llamó a “poner límites con el voto” al “despilfarro, al endeudamiento irresponsable, a la corrupción, a los tarifazos, al deterioro del trabajo, a las privatizaciones encubiertas”. “Pido perdón desde lo más profundo de mi corazón por lo que hicimos mal, por lo que fallamos, por lo que no pudimos satisfacer, por los que se sintieron defraudados y por los muchos que cometieron errores usando nuestra buena fe”, cerró.
Hoy voté con la convicción de siempre: defendiendo al pueblo chaqueño que nunca se rinde. Con esperanza y responsabilidad, porque hay que ponerle un freno al ajuste y al abandono.
Excelente jornada democrática para todos y todas pic.twitter.com/YAoX39Pk4T— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) May 11, 2025
Más de un millón de chaqueños están habilitados para elegir 16 de las 32 bancas de la Cámara de Diputados, entre 11 listas provinciales. Los otros espacios que se presentan son el Frente Primero Chaco, el Partido Obrero, Movimiento Político, Social y Cultural-Proyecto Sur, Lealtad Popular, Participación Ciudadana, Partido Frente Arraigo, Ahora Vos Chaco, Bases para la Libertad y Nuevo Espacio Chaco Independiente.
Además de Chaco, hoy se vota también en Jujuy, Salta y San Luis para renovar cargos legislativos provinciales, en la apertura del calendario electoral en el país, que desembocará en las nacionales de octubre.
Jujuy elige 24 diputados titulares, 10 suplentes y representantes municipales en 16 departamentos, con el sistema de boleta de papel.
Salta renovará 30 diputados y 12 senadores, y 121 concejales y 232 convencionales municipales. Se vota con la boleta única electrónica.
San Luis vota con la boleta única de papel por primera vez. En ese distrito se renuevan 22 diputados y 4 senadores provinciales. También se vota a intendentes y concejales en varios municipios.
CGP, con información de NA, elDiarioAR y Diario Chaco
Foto: @LeandroZdero