Expectativa mundial | Se inicia el cónclave: 133 cardenales eligen al sucesor del papa Francisco

Foto: la Capilla Sixtina, preparada para el cónclave. Vatican News


• Los cardenales católicos romanos inician este miércoles la tarea de elegir un nuevo papa, en un proceso que los obliga a aislarse del mundo hasta designar al sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril en el Vaticano.

En un ritual que se remonta a la época medieval, los cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina, decorada con frescos de Miguel Ángel, después de una misa pública en la basílica de San Pedro y comenzarán el cónclave secreto para elegir al nuevo jefe de la Iglesia católica.

Ningún papa ha sido elegido el primer día de un cónclave durante siglos, por lo que la votación podría continuar durante varios días antes de que uno de los príncipes de sombrero rojo de la Iglesia reciba la mayoría de dos tercios necesaria para convertirse en el 267.º pontífice.

Este miércoles solo habrá una votación. Posteriormente, los cardenales podrán votar hasta cuatro veces al día.

Quemarán sus papeletas, y el humo negro que saldrá de una chimenea en el tejado de la capilla marcará una votación inconcluyente, mientras que el humo blanco y el repique de las campanas señalarán que la Iglesia de 1.400 millones de miembros tiene un nuevo líder.

Antes de entrar al cónclave, los cardenales oraron para que Dios les ayudara a encontrar un papa que ejerciera un “cuidado vigilante” sobre el mundo.

Miembros del clero, en la misa que presidió el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, por la elección del nuevo papa, en la basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. Murad Sezer/Reuters

En un sermón, el cardenal italiano Giovanni Battista Re dijo a sus pares que deben dejar de lado “toda consideración personal” al elegir al nuevo pontífice y tener en mente “solo el bien de la Iglesia y de la humanidad”.

Re, decano del Colegio Cardenalicio, tiene 91 años y no entrará en el cónclave, reservado a los cardenales menores de 80 años.

133 cardenales de 70 países entrarán a la Capilla Sixtina, frente a los 115 de 48 naciones del último cónclave en 2013, un crecimiento que refleja los esfuerzos de Francisco por ampliar el alcance de la Iglesia a regiones lejanas con pocos católicos.

No ha surgido ningún favorito claro, aunque el cardenal italiano Pietro Parolin y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle son considerados los favoritos.

Entre otros candidatos potenciales están el francés Jean-Marc Aveline, el húngaro Peter Erdo, el estadounidense Robert Prevost y el italiano Pierbattista Pizzaballa.

Re sugirió que los cardenales buscaran un papa que respetara la diversidad dentro de la Iglesia. “La unidad no significa uniformidad, sino una comunión firme y profunda en la diversidad”, dijo en su sermón.

Como en la época medieval, a los cardenales se les prohibirá comunicarse con personas externas durante el cónclave, y el Vaticano ha tomado medidas de alta tecnología para garantizar el secreto, incluidos dispositivos de interferencia para evitar escuchas.

La duración promedio de los últimos 10 cónclaves fue de poco más de tres días, y ninguno superó los cinco. El cónclave de 2013 duró solo dos días.

Con información de Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *