Acto con Valdés | Habilitan la central San Alonso, la 2.ª planta de generación de energía por biomasa de Virasoro

El gobernador Gustavo Valdés participó este miércoles de la inauguración formal de la central térmica San Alonso, la segunda planta de generación de energía por biomasa instalada en Gobernador Virasoro.

Ambas plantas, que se suman a la que funciona en Santa Rosa, ubican a Corrientes entre las provincias con mayor capacidad de energía limpia en proporción a su consumo, según indica un comunicado oficial. En la provincia, la meta es alcanzar el 42 % en 2025.

La nueva planta se puso en marcha hace algunas semanas, pero hoy fue habilitada en forma oficial, con la presencia de Valdés y directivos del grupo inversor, Insud, que también es propietaria en un 50 % de Fuentes Renovables de Energía Eléctrica SA (FRESA).

“Tenemos 550.000 hectáreas forestadas y se podrían forestar 2 millones más, vamos por ese camino”, dijo Valdés en el predio de FRESA, de 35 hectáreas ubicado sobre la ruta nacional 14.

“Se requiere de visión política, pero también de empresarios y empresas que asumen ese compromiso”, dijo el gobernador y agradeció a Insud por la confianza en la provincia. Al respecto, informó que el Gobierno hizo su parte invirtiendo el equivalente a 5000 millones de dólares en la estación transformadora.

“Tanto el puerto, la producción, la generación de energía y la innovación tecnológica convierten a Corrientes en una oportunidad de inversión”, aseguró.

Hugo Sigman, el fundador y CEO del grupo Insud, destacó “el liderazgo” de la provincia de Corrientes en el país, al referirse como “la más importante en la actualidad por el porcentaje de energía que genera de fuentes renovables”.

El referente de una de las empresas más importantes de la industria farmacéutica destacó la “satisfacción” de haber encarado proyectos en la provincia de Corrientes, que tienen una fuerte impronta de cuidado ambiental, vinculados con la economía circular.

“Cuando empezamos a trabajar en la industria forestal, empezamos a observar que de todo lo que se cosechaba en el bosque, el 50 % aproximadamente quedaba como residuo. En el propio bosque quedaban ramas, corteza, puntas del árbol. Y en los aserraderos, quedaba aserrín, siendo un enemigo muy importante de los aserraderos, porque tiene autocombustión y se usaban con chimeneas para quemar en el lugar, con alto riesgo y gran contaminación”, recordó.

“Se nos ocurrió trabajar con el modelo de la economía circular y recuperar esos desechos para transformarlos en algo: y ese algo era energía”, apuntó.

La primera inversión fue con FRESA, en sociedad al 50% con el grupo Benicio, y luego fue la central térmica San Alonso, con idénticas características, pero en un 100 % del grupo Insud, con “la gran satisfacción de generar fuentes de trabajo directo a 130 personas que trabajan acá y otras 400 trabajaron en la construcción de la planta”, detalló el empresario.

“Decidimos tener un programa educativo, para formar personas que se ocuparan del funcionamiento de esta planta, que no es tan sencillo como tomar madera y quemarla. Es un proceso complejo, donde tienen que intervenir personas de distinta formación profesional y técnica”, subrayó.

Insud inauguró su segunda central térmica ubicada en Gobernador Virasoro, en las cuales se convierte biomasa forestal en energía eléctrica. Con esta inauguración, duplica su capacidad productiva para abastecer el equivalente al 20 % del consumo eléctrico de Corrientes.

Las dos plantas de Insud requirieron una inversión de 200 millones de dólares y cuentan con una capacidad productiva total de 80 MWh, suficiente para satisfacer la demanda energética local, incluso durante los meses de verano, cuando se registra el mayor consumo.

“A partir de ahora, entregaremos 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que representan cerca de un 20 % de la energía eléctrica que consume la provincia de Corrientes”, precisaron desde la firma.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *