Con un llamado a cuidar el río y la fauna ictícola, Valdés abre la 48.ª Fiesta Nacional del Surubí en Goya

La 48.ª Fiesta Nacional del Surubí y 37.ª Expo Goya quedaron inauguradas este miércoles por la noche en el predio Costa Surubí, de esa localidad, con un acto en el que el gobernador Gustavo Valdés destacó la decisión de las provincias de la Región Litoral de “crear un único carnet de pesca y legislar en favor de la preservación de la vida acuática”.

El torneo de pesca más importante de Corrientes se desarrollará hasta el 4 de mayo, con 1200 equipos participantes. La Provincia entregó 200 millones de pesos a la Municipalidad de Goya para los gastos de la organización.

“Nos organizamos los gobiernos de Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Formosa, y comenzamos a hablar de los intereses comunes que tenemos los 6, tomando conciencia de que lo más importante y que nos une es el río Paraná”, dijo Valdés.

“Nos comprometimos a tener legislaciones acordes a cada una de las provincias para respetar las especies ícticas, la veda y que los jóvenes de hoy o nuestros nietos puedan disfrutar del Paraná, porque es vida y paz en esta naturaleza que nos dio Dios”, agregó.

Valoró la decisión de llamar Coqui Correa al SUM que se inauguró para los artistas, ya que es el autor de la Canción del surubí, que suena en cada apertura de la fiesta nacional. “Cada vez que escuchamos esa canción, los pescadores nos emocionamos porque nos acordamos de Goya y nos palpita enormemente el corazón”, confesó.

Valdés, el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, y el presidente de la Comisión Municipal de Pesca (Comupe), Pedro Sa, habilitaron las obras del acceso al predio Costa Surubí, con boleterías renovadas.

Luego, las autoridades recorrieron los stands de la 37.ª Expo Goya y habilitaron oficialmente las obras en el sector trasero del escenario mayor Juan Melero, donde se construyó un SUM para uso exclusivo de los artistas, el Coqui Correa.

La apertura oficial en el escenario se inició con la presentación del Ballet Oficial de la Fiesta. Luego subieron la actual Reina de la Fiesta Nacional del Surubí, Priscila Fanega, junta sus dos princesas.

“Nos pusimos el desafío de no perder la identidad de lo que es nuestra Fiesta, pero empezar un camino de profesionalización para que esto siga creciendo”, dijo Hormaechea. “Registramos la identidad de la FNS a nombre del Municipio de Goya, lo cual me parece que es un paso más en este camino que estamos marcando”, comentó.

“Los resultados están acá: un predio hermoso, lleno de expositores, de público, con boleterías renovadas, al igual que el sector de confiterías, bares y boliches”, destacó, en tanto, Pedro Sa, que agradeció a los pescadores, que “60 días antes de la fecha del concurso ya estaban todos inscriptos y no fue grato tener que decir que no a aquellos que querían participar y quedaron afuera”.

Tras los discursos, llegó uno de los momentos más esperados de la apertura de la Fiesta Nacional, con la Canción del surubí, a cargo de Oscar Macías y el recitado de Carlos Valentín Gómez Muñoz, con un gran show de fuegos artificiales.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *