El gobernador Gustavo Valdés entregó este martes 10 casas del programa Oñondivé en el barrio 15 Viviendas de Pago de los Deseos, donde firmó un convenio con la Municipalidad para cubrir la demanda habitacional total en esa localidad.
El acuerdo fue rubricado por la intendenta Sintia Magaldi y contempla 15 viviendas a través del programa Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua (EPAM) del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico).
“Una de las principales problemáticas que se tiene en las localidades chiquitas es la falta de viviendas, porque es muy difícil para un pueblo poder juntar o ahorrar la plata para una casa”, planteó Valdés y agregó que eso “es más difícil aún “en estos momentos, en que el Estado nacional no manda recursos para las viviendas”.
Como Provincia, “algo teníamos que hacer”, señaló y comentó: “Tomamos el desafío de trabajar con los intendentes respecto a esta necesidad y pusimos en marcha el programa Oñondivé”.
Las viviendas son de 55 metros cuadrados de superficie e incluyen muebles “con nuestra propia madera”, con “cama, colchón, cocina, heladera, termotanque”.
El Invico construyó en Pago de los Deseos 20 viviendas, “más las 15” del convenio, “son 35 en total”, detalló el gobernador.
En la localidad, Valdés inauguró también obras en la plaza San Martín, un nuevo salón de usos múltiples (SUM) para la comunidad y la nueva comisaría local, que depende de la Unidad Regional VII y a la que entregó una camioneta 0 km para patrullar.

En la inauguración de la seccional, Valdés destacó la importancia de que oficiales y suboficiales de la Policía puedan tener el conocimiento necesario a través de la formación.
“Uno de los sueños que teníamos era lograr que el oficial de Policía pueda tener un título universitario”, dijo y agregó: “Generamos tecnicaturas dentro de la fuerza, de manera tal que cuando se reciba pueda salir técnico en Seguridad Pública y Ciudadana, y pueda tener un título profesional habilitante”.
Saladas
En el cierre de la jornada, Valdés inauguró 900 metros de alumbrado público sobre la ruta nacional 118, en Saladas, lo que mejora los accesos a los barrios Chaquito, Indusmadera, San Lorencito y zonas aledañas.
La obra demandó una inversión de $ 80 millones.
“Esta obra se traduce en una decisión importante del Gobierno provincial, que, invierte en Saladas, piensa en los saladeños, escucha al Municipio y, en conjunto podemos lograr estas cosas para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, dijo el intendente Noel Gómez.
CGP