El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que Argentina negocia un desembolso de USD 20 000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una serie de fondos adicionales provenientes de otros organismos internacionales.
El ministro precisó que se buscarán flujos adicionales del Banco Mundial, del BID y de la [Comisión Andina de Fomento] CAF, que llevarían las reservas a unos USD 50 000 millones.
Caputo realizó el anuncio en la apertura de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina celebrado en la Bolsa de Comercio, en un intento de apaciguar el nerviosismo del mercado financiero.
El jefe del Palacio de Hacienda reveló que este miércoles mantuvo una conversación con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que acordó dar a conocer el monto que se negocia.
La decisión se tomó porque aún restan varios pasos burocráticos que pueden demandar “varias semanas”.
“Sumando BID, BM y CAF, vamos a estar entorno a los USD 50 000 millones de reservas brutas. La base monetaria es de USD 25 000 mil millones al dólar oficial y al cambio libre es de USD 20 000. Entonces, vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria”, afirmó el ministro para dar cuenta de la solidez del programa que se negocia.
En ese sentido, afirmó que “el nivel de respaldo que en unos días tendrán los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca. Ni siquiera en la convertibilidad y además con superávit fiscal”.
“A pesar que no puedo dar detalles de lo que es el resto del acuerdo, me parecía importante decir de qué montos estábamos hablando y que implica el nuevo acuerdo”, señaló Caputo, lo cual revela el nivel de preocupación en el Gobierno.
El FMI aclaró que los fondos que incluirá el nuevo acuerdo con la Argentina serán desembolsados en etapas y evitó precisar la cifra total. “El tamaño del paquete será determinado en última instancia por nuestro directorio”, indicó la vocera Julie Kozack, durante una conferencia de prensa en Washington.
La portavoz señaló que “las discusiones sobre un nuevo programa apoyado por el FMI están muy avanzadas y esto incluye conversaciones por un monto considerable”, afirmó Kozack eludiendo la respuesta sobre la cifra de USD 20 000 millones que anunció Caputo.
Según Kozack, los desembolsos serán en etapas “a lo largo de programa” y los montos y los plazos aún son materia de discusión. La vocera aprovechó la ocasión para destacar los resultados del programa que está implementando el gobierno.
Kozack remarcó que “desde finales de 2023 la inflación en Argentina ha disminuido gracias a una consolidación fiscal muy grande y a medidas para sanear el balance del Banco Central”.
Añadió que “la actividad económica se está recuperando fuertemente, los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo”, afirmó la funcionaria.
CGP y agencia NA