En una sesión en la que nuevamente la sordidez estuvo protagonizada por legisladores de La Libertad Avanza (LLA), la Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta tarde con 129 votos el DNU sobre el acuerdo del Gobierno con el FMI, contra 108 votos negativos y 6 abstenciones.
La iniciativa fue apoyada por LLA, PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal, y otros provinciales.
En contra votaron Unión por la Patria (UP), la izquierda y siete diputados de Democracia para Siempre, alineados a Martín Lousteau.
Se abstuvieron los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño; y el radical Martín Tetaz y Lourdes Arrieta, de Fuerzas del Cielo.
La votación permite al Gobierno blindar el DNU, que queda firme con la aprobación de una sola cámara parlamentaria, según se establece en la Ley 26.122 sancionada a instancia de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El Gobierno aspira a firmar un acuerdo con el FMI por un monto entre 10 000 millones y 20 000 millones de dólares para cancelar deudas con el Banco Central y reforzar las reservas.
La sesión especial en la Cámara de Diputados comenzó con escenas de extrema tensión que incluyeron gritos, insultos y dardos de diputados de UP y el Frente de Izquierda dirigidos al presidente del cuerpo, Martín Menem.
Luego de que se aprobara el plan de Labor Parlamentaria para acortar la sesión, le tocó la palabra al jefe del bloque peronista, Germán Martínez, quien le reprochó al riojano el manejo de la sesión anterior y, en particular, la decisión de darla por finalizada de forma abrupta cuando momentáneamente se había caído el quorum.
A lo largo de la sesión no faltó la interna a cielo abierto de LLA encabezada por la diputada Marcela Pagano, quien reclamó a Menem por no haber sido ratificada como titular de la Comisión de Juicio Político y lo acusó de tener actitudes “fascistas”.
Incluso el debate del DNU para permitir el acuerdo con el FMI comenzó con un discurso del libertario Lisandro Almirón, en medio de gritos opositores, y en el que se refirió a las escenas de pugilato que protagonizó con el diputado del MID Oscar Zago, y por las cuales pidió disculpas.
Al defender el DNU, Almirón dijo que “algunos se olvidan que el exceso de gasto público hay que afrontarlo con responsabilidad” y destacó que “claramente hay dos países: los argentinos de bien y el otro de los que especulan”.
Detalló que uno de los objetivos del acuerdo con el FMI es “fortalecer las reservas del Banco Central para que se puedan sanear”.
El correntino tuvo un cruce con el presidente de la Cámara, Martín Menem, quien lo obligó a pedirle disculpas a Zago por las escenas de pugilato protagonizadas por ambos diputados el miércoles pasado. El correntino se levantó de su banco y se dirigió a su excompañero de bancada: “Zago, ¿querés que te dé un pico?”.
Además de la sórdida intervención de Almirón, la sesión estuvo marcada por audios filtrados de Martín Menem en el chat del bloque libertario, en el que los arengaba a la tropa a que “puteen, nada pacífico”, habían sido el anticipo de una jornada que estaría marcada por el escándalo.
Por el artículo 1.° del decreto, se aprueban “las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional, las que tendrán un plazo de amortización de 10 años”.
Tales operaciones serán destinadas a la cancelación de las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022, según indica el artículo 2.° del DNU.
En la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, el presidente Javier Milei anunció que pediría al Parlamento el apoyo sobre un nuevo acuerdo con el FMI, pero a los pocos días decidió dictar un DNU, cuestionado por la oposición más dura por no cumplir con el artículo 2 de la Ley 27612, que establece que cualquier nuevo programa con el organismo internacional debe ser por ley del Congreso.
CGP, con información de NA y Parlamentario
Foto: NA