Valdés habilita un jardín de infantes y entrega computadoras a estudiantes secundarios en Colonia Liebig

El gobernador Gustavo Valdés inauguró este jueves el edificio del Jardín de Infantes N.° 74, en Colonia Liebig, donde valoró la incorporación de los más pequeños al sistema educativo formal, lo que, dijo, permite “a las madres la oportunidad de regresar o insertarse en la actividad laboral y a los chicos, incorporar aprendizaje desde antes”.

En el acto, Valdés anunció la construcción de una escuela primaria al lado del establecimiento inaugurado hoy, y entregó tablets y equipamiento al JIN.

“Cuando era diputado nacional, apareció en la Cámara la obligatoriedad del jardín para los niños de 3 años”, recordó y dijo que aplicarlo en Corrientes “fue bastante difícil, porque en la provincia todavía estábamos lejos de poder completar los jardines para los niños de 4”.

“Cuanto antes estén preparados para el futuro, mejor”, consideró Valdés sobre la incorporación de los niños de 3 años al sistema educativo, algo que, según destacó, se atiende en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). “Al salir los chicos de la lactancia, pueden integrar un programa que instrumenta el Ministerio de Desarrollo Social y que permite a las mamás insertarse el mercado laboral”, subrayó.

La intendenta de Liebig, Lorena Kowacz, dijo que, “gracias al apoyo” del gobernador, la localidad está “embellecida” y ahora puede “contar hoy con este hermoso edificio educativo.

“La educación es el traje de gala para asistir a la fiesta de la vida. Este día es una maravillosa fiesta para el nivel inicial de Colonia Liebig, porque se concreta un sueño largamente anhelado y gestionado”, consideró Liliana Mariel Rodríguez, directora del Jardín de Infantes N.º 74.

El edificio tiene 3 aulas comunes, 1 núcleo sanitario para alumnos con 3 boxes, 1 núcleo sanitario para alumnos con 2 boxes, hall de acceso, sector de administración, cocina, office, sanitario para docentes y para discapacitados, salón de usos múltiples, sala de tanque de bombeo y tanque de reserva, casilla para el gas, galería semicubierta, patio cívico y termotanque solar.

En el acto, el Ministerio de Educación entregó tablets del programa Mitaí, adaptadas para los niños, con aplicaciones educativas para aprender jugando.

Luego, en un acto en el polideportivo municipal, Valdés entregó 400 notebooks del programa Incluir Futuro a alumnos del nivel secundario de esa localidad y de San Carlos.

“Llevamos más de 100 000 dispositivos entregados. Es una apuesta a la innovación, pero también a la igualdad de oportunidades”, destacó el gobernador en su discurso.

Las recibieron alumnos de primero, segundo y tercer año de los colegios secundarios de San Carlos (187) y Antonio Biale (96) y de la Escuela Técnica “Eugenia Olmo Moros” (117).

“Hoy me permití hacer mi discurso con inteligencia artificial”, dijo Valdés en el acto, con la intención de “ofrecer así un ejemplo de la utilización de una herramienta a la cual los estudiantes podrán acceder y aprovechar a partir del conocimiento que adquieran en la escuela”.

“La tecnología juega un papel clave en la forma en qué aprendemos, cómo trabajamos y cómo nos comunicamos. Por eso, no podemos permitir que el acceso a estos recursos sea un privilegio de unos pocos. Incluir Futuro es una apuesta por la equidad, la inclusión y la innovación. Porque queremos que cada estudiante, sin importar donde viva o cuáles son sus condiciones, tenga las mismas oportunidades de crecer, aprender y progresar”, dijo.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *