Corrientes volvió a brillar con su carnaval: la fiesta en el Nolo Alías se consolida como motor para el turismo

Corrientes volvió a brillar con su carnaval, una de las celebraciones más emblemáticas del país, cuya edición 2025 cerró en la madrugada de este martes en el corsódromo Nolo Alías, en la capital, luego de un mes de desfile de las grandes comparsas locales e invitadas del interior.

Con una ocupación del 65 %, un gasto promedio diario de $ 82 000 y una estadía de dos noches, la ciudad recibió a miles de visitantes que llegaron para sumarse a la gran fiesta, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Ará Berá, Sapucay y Arandú Beleza, las comparsas capitalinas, desplegaron todo su esplendor con trajes deslumbrantes, coreografías y carrozas, que desataron la ovación de miles de espectadores.

Más allá del corsódromo, los barrios de la ciudad fueron escenario de los tradicionales Carnavales Barriales, donde el espíritu comunitario y la creatividad popular dieron vida a un festejo con identidad propia.

El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6 % respecto al año anterior, según el relevamiento de la CAME.

A lo largo del territorio nacional, la actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto.

En muchas localidades, la combinación de carnavales, atractivos naturales y una oferta turística consolidada atrajo a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.

Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, registraron una alta concurrencia en sus festividades. En Gualeguaychú, las comparsas desfilaron ante un público multitudinario, mientras que, en la quebrada de Humahuaca, las celebraciones mantuvieron su nivel de convocatoria habitual, con una notable ocupación hotelera en la región.

El impacto económico del feriado alcanzó los $ 701 064 millones, con un gasto promedio diario de $ 89.167, reflejando un aumento real del 33,8 % en comparación con 2024.

La estadía promedio se situó en 2,8 días, en línea con tendencias previas y evidenciando una distribución homogénea de visitantes en los distintos puntos.

A pesar de algunas reprogramaciones puntuales, debido a lluvias en regiones del centro y el Litoral, la actividad turística logró sostenerse con altos niveles de ocupación en numerosas localidades del país,

El Carnaval 2025 en Argentina mostró una fuerte recuperación del turismo, con Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes liderando la ocupación hotelera.

Las ciudades con tradición carnavalera lograron mantener su protagonismo, con celebraciones masivas en Gualeguaychú, Corrientes y Tilcara, atrayendo miles de turistas y dinamizando la economía local.

El turismo interno fue el gran impulsor del movimiento, con muchos viajeros optando por escapadas cortas de entre 2 y 3 noches. La tendencia se reflejó en distritos como Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, donde los residentes prefirieron trasladarse a destinos cercanos en vez de permanecer en las capitales.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *