El gobernador Gustavo Valdés pidió este martes poner a Corrientes “por encima de todo” y exigir a quien “nos quiera gobernar” que “tenga un plan sensato con coraje para llevarlo adelante y grandeza para tomar decisiones fundamentales”.
“Este año vamos a volver a elegir gobernador de la provincia de Corrientes, y tenemos que seguir el ejemplo de don José de San Martín. Honremos su memoria, pongamos a Corrientes por encima de todo y elijamos el futuro”, dijo Valdés, en el acto por el 247.° aniversario del Libertador, en Yapeyú, en un mensaje en clave electoral.
El gobernador dijo que el hombre siempre buscó figuras inspiradoras y mencionó como tales a Manu Ginóbili o Lionel Messi, en el deporte; a Luis Federico Leloir y a César Milstein, en las ciencias, a músicos correntinos como Cocomarola, Tarragó Ros, Julián Zini e Isaco Abitbol.
“También pienso que a lo largo de la historia tuvimos dirigentes políticos importantes, que nos marcaron el camino, como Hipólito Yrigoyen, el correntino Arturo Frondizi, Arturo Illia, Perón, Evita y Raúl Ricardo Alfonsín. Podría nombrar también actores y actrices, artistas plásticos correntinos como Chela Gómez Morilla, o pensadores como Raúl Scalabrini Ortiz, que también fue correntino”, agregó.
Aclaró que, para muchos, otras son las figuras inspiradoras: “una madre que cría a sus hijos con enorme sacrificio, o un padre que trabaja de sol a sol pero que en sus ratos libres colabora con un comedor para que no haya chicos con hambre”, indicó. Y mencionó a médicos, policías y maestros como “héroes cotidianos que hacen que el mundo sea un buen lugar para vivir”.
Sin embargo, están los que “protagonizan grandes gestas a lo largo de la historia: nuestros gauchos, el Sargento Cabral, el Tamborcito de Tacuarí”, los que tiene asignado “un lugar especial en el universo de figuras inspiradoras y héroes nacionales”.
“Hay uno al que ponemos por encima de todos. Y es un hombre nacido acá, en Yapeyú, el 25 de febrero de 1778. Ese hombre, al que llamamos Padre de la Patria, el Libertador de América, el Santo de la Espada, fue don José de San Martín. Y los correntinos tenemos el honor y el orgullo de que haya nacido en nuestra tierra, en este suelo, y decimos que aquí nació la libertad de medio continente”, subrayó.
“¿Por qué San Martín es una figura que nos da orgullo y nos inspira? Porque fue, antes que nada, un patriota. Quiso formar una patria y se entregó a esa tarea con alma y vida. Fue un distinto, un diferente, que pudo pensar que, si uno intenta algo muchas veces y no logra los resultados que espera, debe probar otras soluciones. Y así fue que, para derrotar a los realistas en el norte decidió cruzar la Cordillera y atacarlos por el lugar donde no esperaban”, resaltó.
Luego destacó la “grandeza” del prócer, porque, “habiendo tenido la posibilidad de acceder a lugares de poder muy importantes, los declinó desinteresadamente. Los argentinos podemos pensar en eso en estos tiempos de grieta: San Martín entendió antes que nadie que nos uníamos o no tendríamos destino. Por eso eligió marchar al exilio en tiempos de guerra fratricidas”, rememoró.
Por eso, Valdés instó a “dejar de lado las pequeñeces, las mezquindades: exijamos que quien nos quiera gobernar tenga un plan sensato, coraje para llevarlo adelante y grandeza para tomar las decisiones que son fundamentales. Hagamos una provincia de Corrientes grande, noble, pujante, industrializada, productiva. Y hagamos que San Martín pueda sentirse orgulloso de su legado. Miremos al cielo y digámosle gracias. Y sigamos poniendo manos a la obra para que se cumpla su sueño”, aseguró.
La ceremonia, que se desarrolló en la plaza de armas del templete de San Martín, se inició con el ingreso del sable corvo del prócer correntino, en manos del sargento Carlos Matucheski, perteneciente al Destacamento Yapeyú del Regimiento de Granaderos a Caballo.
Tras los discursos de la intendenta de Yapeyú, Marisol Fagúndez, y del gobernador, se colocaron ofrendas florales al pie del monumento de San Martín.
Para el cierre, se desarrolló un desfile cívico-militar por la calle Sargento Cabral, frente a la Municipalidad de Yapeyú y la plaza San Martín. Allí, desfilaron instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, fuerzas armadas nacionales y provinciales, y agrupaciones gauchas.
CGP