En condición de presidente pro tempore, el gobernador Gustavo Valdés encabezó este martes la apertura oficial de una jornada técnica de la Región Litoral, que integran Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones.
El encuentro, que comenzó después de las 9 y se extendió hasta después del mediodía en el Centro de Convenciones de esta capital, finalizó con un documento sobre dos ejes temáticos: energía y transporte.
“Como nunca antes, estamos expresando la voluntad de trabajar conjuntamente sobre temas de nuestro interés que durante mucho tiempo buscábamos una respuesta, la cual está en nosotros mismos al poder juntarnos”, dijo Valdés en su discurso de bienvenida.
El mandatario correntino recordó que “dejar de competir entre provincias y juntarnos como región, algo expresamente permitido en la Constitución nacional, nos permite poner sobre el tapete cuáles nuestras problemáticas”.
Resaltó que hoy Corrientes y Entre Ríos generan “energía para cinco provincias con (las represas) Yacyretá y para dos con Salto Grande”, mencionó las oportunidades de las energías renovables, como biomasa y paneles solares.
En cuanto a la hidrovía, Valdés insistió en “la necesidad de balizamiento y dragar el río Paraná en sus pasos críticos desde su confluencia con el Paraguay hasta Yacyretá” para “tener navegabilidad hacia la provincia de Misiones, con todo el sistema logístico en condiciones y que nuestras provincias no sean las más alejadas del puerto de Buenos Aires”.
“Se olvidaron la exclusa de navegación en la represa de Salto Grande a pesar de que está diseñada”, advirtió el gobernador anfitrión y consideró que “es una represa cien por ciento amortizada y que la podemos utilizar para generar navegación”, desde Paso de los Libres y Uruguayana, y que “Brasil también pueda tener salida por el río Uruguay”.
Se realizó la apertura de la Reunión de los Equipos Técnicos de la Región Litoral, un espacio destinado a coordinar proyectos y políticas para impulsar el desarrollo. En esta oportunidad, se debatirá sobre la situación actual de la energía y la hidrovía en cada provincia. pic.twitter.com/wb4bil4AeI
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) October 29, 2024
“Son cosas que tenemos que comenzar a hablar, ponerle proyecto ejecutivo, un valor, y nosotros sepamos qué hacer con los recursos de la hidrovía. Hoy hay conversaciones bilaterales entre Argentina, Paraguay y Brasil respecto del peaje y mantenimiento, cuando la Constitución de 1994 dice que los recursos naturales pertenecen a las provincias, pero ese peaje termina exclusivamente en manos de la Nación”, dijo.
Por eso planteó la necesidad de contar con “ese recurso”, que “permita tener un fondo de desarrollo de puertos”, y puso como ejemplo a Corrientes al decir que “el puerto de Ituzaingó va a generar un ahorro de mil dólares por contenedor”.
También planteó la necesidad de “integración común en permisos de pesca, para que el pescador deportivo no tenga que pagar un doble tributo al pasar de una provincia a otra”, y la sincronización de vedas para la sostenibilidad de la fauna íctica mediante zonas de reserva y la repoblación de ríos mediante la crianza en campos de piscicultura.
Los informes de trabajo de la jornada de hoy quedaron en poder de Valdés, quien deberá poner a consideración de los gobernadores del bloque regional en el próximo plenario.
El trabajo de los cuadros técnicos fue presencial, con la participación de especialistas de forma virtual en sus respectivas provincias. El 8 de noviembre sería la próxima reunión para abordar pesca y tendrá como sede a la ciudad de Santa Fe. Luego de ello se fijará la fecha para el plenario de gobernadores.
Como provincia anfitriona de las primeras mesas de trabajo técnico, Corrientes recibió a sus pares representada por el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini; sus pares de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich; de Producción, Claudio Anselmo; de Industria, Mariel Gabur, y de Turismo, Alejandra Eliciri, y otros funcionarios.
En representación de Santa Fe, participaron de la mesa sobre energía, Hugo Maracucci, de la Empresa Provincial Energía de Santa Fe (EPE), y Rodolfo Giacosa, de Energía para el desarrollo de Santa Fe (Enerfe).
En la mesa sobre la hidrovía estuvieron el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mantara; el director provincial de Transporte de Cargas, Juan Manuel Agostini, y Santiago Carloni y Fernando Benegas, de la Dirección Provincial de Infraestructura Portuaria.
Por la provincia de Entre Ríos, Jorge Cheme y, por Formosa, asistieron Jorge Ibáñez, y Fernando De Vido. Enviados por Misiones, participaron en la mesa sobre energía, Virginia Kluka, Juan Carlos Amarilla, José Tomaselli; y en la mesa sobre transporte, Ricardo Babiak.
En representación de Chaco, asistieron el subsecretario de Energía y Servicios Públicos, Joaquín Sabadini; la subsecretaria de Trabajo, María Noel Ibarra; el director de Planificación Energética, Guillermo Schreiber; los vocales de la empresa Servicios Energéticos del Chaco (Secheep) Ariel Muñoz y Germán Perelli; el gerente Aldo Andrés y el administrador del Puerto Las Palmas, Horacio Bianchi.
CGP