El gobernador Gustavo Valdés dijo este miércoles que, “más allá de que el mundo evolucione con herramientas, siempre estará el maestro” y agregó que “el cariño no puede ser sustituido por la inteligencia artificial”.
“La IA nos llega por el celular, la computadora, la televisión, la fibra óptica, cámaras de seguridad”, dijo Valdés en el acto de reconocimiento a docentes correntinos, en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, y estimó que “la educación, en los próximos tiempos, va a cambiar para bien, porque cada vez vamos a tener mayores herramientas”.
En el acto, declarado de interés educativo por resolución ministerial, 20 docentes fueron reconocidos por su “compromiso, pasión, la colaboración y el trabajo articulado con la sociedad y su trascendencia en las aulas con prácticas pedagógicas de relevancia, con innovación tecnológica y acciones comunitarias”.
El gobernador consideró que, “si bien los recursos tecnológicos son necesarios”, lo importante es “la conexión humana entre los docentes y los alumnos. “Lo que no va a cambiar es ese fuego que tiene cada uno adentro, que tenemos que contagiar en el otro”.
Por su creatividad e innovación pedagógica, así como por despertar en sus alumnos la pasión por aprender, crecer y desarrollarse, entregamos reconocimientos a 20 docentes destacados de #Corrientes: cada uno, desde su lugar, con su trabajo, aporta al progreso social. pic.twitter.com/MQMY2E8n2o
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) September 18, 2024
“Más allá de que el mundo evolucione con herramientas, siempre estará el maestro”, ya que “no hay tecnología ni sustituto cuando nosotros tenemos un maestro”, remarcó.
Valdés dijo que “un maestro es la guía, el amor, la paz, la tranquilidad y la serenidad, y nos marca en la vida para seguir creciendo”.
“El cariño no puede ser sustituido por la inteligencia artificial”, reconoció y explicó que, a través de la distinción, el Gobierno provincial quiere “simbolizar nuestro amor, nuestro agradecimiento y nuestro compromiso con la educación pública y gratuita, que tiene que ser la base de la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”.
En tanto, la ministra de Educación, Práxedes López, destacó el rol de los docentes, “innovando todos los días, haciendo el seguimiento respectivo para que cada alumno se sienta comprometido con sus estudios”.
Aclaró que dos de los maestros hoy galardonados están entre los mejores diez del país, de acuerdo con una selección a través de la Fundación Clarín y Zúrich Argentina.
Docentes reconocidos
Lilian Belén Martínez, maestra de nivel inicial en la Sección Anexa del Jardín de Infantes de la Escuela N.º 271 “Plácido Mitre Solmoirago”, en el Malezal, departamento de Esquina.
Marisa Fabiana Ruggeri, directora de la Escuela N.º 271 de cuarta sección Malvinas, paraje El Malezal, departamento de Esquina.
Patricia Noemí Catania, directora de la Escuela N.° 934, de la cuarta sección del paraje La Marta, del departamento de Goya.
Zunilda Librada García, personal único en la Escuela N.° 112 de Arroyo Pontón, de San Luis del Palmar.
Nilda Alejandra Gaúna, directora del Jardín de Infantes N.° 33 Los Pingüinitos, de la ciudad de Corrientes.
Liliana Mirta Núñez, docente de la Escuela Primaria N.° 862 modalidad rural multinivel, en el paraje Cambá Trapo, Colonia Carlos Pellegrini. Daniela Cecilia Insaurralde, maestra de la Escuela N.° 1 Manuel Belgrano, de la ciudad de Corrientes.
Guadalupe Aimará Bordón, maestra de la Escuela N.° 1 Manuel Belgrano. de la ciudad de Corrientes.
Sergio Leonardo Bordón, maestro rural de Escuela N.º 527 San José de Calasanz, del paraje Rincón de Sarandí, de Esquina.
Jimena Antonia Gómez, docente de la Escuela Primaria N.° 241 Padre Julián Zini, paraje San Borjita, de Ituzaingó.
Rogelio Daniel Almirón, maestro de enseñanza práctica y profesor de la Escuela Técnica Juana Manso de la Ciudad de Corrientes.
Rosa Cristina Ramírez, docente del colegio secundario en Itatí del paraje Bolaños, departamento Itatí.
Andrés Román, docente del Colegio Secundario Fray José de la Quintana de la ciudad de Corrientes.
Cristian Emanuel Casco, docente de la Escuela Técnica de Empedrado.
Graciela Báez, docente tutor en el Programa Provincial de Terminalidad Educativa Taragüí Ko’, y en el Centro de Terminalidad Barrio Güemes de la ciudad de Corrientes.
Gerardo Adrián Acevedo, docente de educación primaria de jóvenes y adultos en contextos de eecierro y en centros comunitarios de Riachuelo, barrios Esperanza y Pirayuí.
Ariel Sebastián Fernández Aguado, docente del Instituto Superior de Música Profesor Carmelo De Biasi, de la ciudad de Corrientes.
Adelaida del Carmen Gómez Geneiro, docente del Instituto Superior Carmen Molina de Llano de la Ciudad de Corrientes.
José Alfredo Ramírez, docente del Instituto Superior Josefina Contte de la Ciudad de Corrientes.
Hugo Daniel Fernández, docente del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, de la ciudad de Corrientes.
CGP