Feria del Libro: Caá Catí acoge a escritores y poetas con la figura del General Paz como leitmotiv

Con la figura de José María Paz como leitmotiv, la 11.ª Feria del Libro de Caá Catí se realizará del 6 al 8 de septiembre en la Biblioteca Popular Juan Manuel Rivera.

En consonancia con la recuperación histórica que se viene llevando a cabo en la localidad de la figura del Manco Paz, el eslogan de esta edición es “Camino a General Paz”, haciendo conexión con el antiguo nombre de la ciudad, que hoy nombra al departamento.

La llamada Cuna de los Poetas volverá a acoger una multiplicidad de vertientes artistas, con charlas, presentaciones de libros, audiovisuales, performances y música en vivo.

El programa de actividades incluye novedades editoriales, talleres, instalación artística y hasta el estreno de una película documental ficcionada, informaron los organizadores.

Viernes 6

Conferencia inaugural dedicada a la figura del General Paz y su paso por Corrientes, a cargo del historiador Miguel Fernando González Azcoaga.

Presentación de Memorias de Pedro Ferré (1821-1845) y las cuestiones nacionales, Pedro Braillard Poccard y Noel Breard.

Firma de un convenio entre la UNNE y el Municipio de Caá Catí.

Inauguración de la muestra Vestido de ángel, una instalación de Blas Aparecido.

Eudene. Presentación de Versos engarzados, de Susana Piñeiro, y Latinoamérica comienza en Corrientes, de Martín Alvarenga.

Carlos Aldazábal, La poesía entona su canción.

Rolando Camossi Barrios.

Nuevo libro del escritor caacateño Rodrigo Galarza.

Antología poética de David Martínez.

Orquesta Folclórica de la Provincia, con repertorio dedicado al autor del mítico chamamé Viejo Caá Catí, Alberico Mansilla.

Sábado 7

Música folclórica argentina con Las raíces del canto, de Marcelo Muiños.

Conferencia La cocina regional como expresión cultural, de la periodista gastronómica Maria De Michelis.

Mesa de Poesía Es de belleza nomás que lloro.

Performances poéticas-musicales Cartografías para duelos y El tiempo está después.

Rolando Vallone, El Mudo Maradona, el hermano elegido del Diego.

Rally de santos y Como si nada llorase en el monte, de Ángeles Alemandi. Teresa. Cruz del Sur mburuvicha, de Stella Maris Folguera.

Estreno del docuficción Rojo punzó: la batalla de Vences, de David Salmón y Ramón Monzon Geneyro.

Domingo 8

Conferencia de la Cátedra de Guaraní de la UNNE. Pintura en vivo.

Charla de la conferencista paraguaya Liliana Aliente. Cortometraje argentino-paraguayo Yvy jára tee- Los verdaderos dueños de la tierra.

Elsa Centurión, Retazos de mi vida, y Heraldo Vallejos, Saudade.

Constanza Pérez Ruiz, Inventario, con la presentación del gran poeta entrerriano Juan Meneguin.

Andares, de César Bisso, y Una hilacha en lo real, de Alejandro Cesario.

Revista de fotografía Igna-el núcleo de las visiones, de Ignacio Montiel.

Enrique Galeana, Tesoros, aparecidos y leyendas.

Espectáculo poético-musical Lo que cuenta un pueblo, con María Alcides Rivero y Víctor Sánchez Hernández.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *