La mamá Loan, María Noguera, prestó declaración ante la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, en una audiencia que se inició esta mañana, mientras el testimonio de su esposo y padre del niño desaparecido hace 54 días, José Peña, se había postergado para este jueves por “haberse superado el tiempo de tolerancia”.
Sin embargo, la jueza dio marcha atrás y autorizó al testimonio de José Peña, ya que “se encontraba en el Juzgado”.
Pozzer Penzo citó a declarar al resto de los familiares de Loan. Catalina Peña, la abuela paterna del niño, podría declarar el viernes 9 o el lunes 11 de agosto, de acuerdo con lo que establezca el Juzgado Federal de Goya.
Gustavo Briend, abogado de la familia de Loan, confirmó que se habían borrado mensajes del teléfono de Carlos Pérez, el capitán de navío retirado detenido por el caso Loan, mientras el celular era custodiado por la Policía de Corrientes.
De este modo, creen que los mensajes se eliminaron de manera remota o un agente policial está involucrado, motivo por el cual la Justicia abrió una investigación paralela.
En tanto, la Justicia investiga transferencias millonarias que habrían recibido dos de los hermanos de Loan y hay desconcierto sobre el destino de ese dinero. Conforme a lo informado, son $ 48 millones los que aparecieron en las cuentas de Mercado Pago de Cristian y Mariano Peña.
Las transacciones datan de tiempo después de la desaparición del menor y desde el entorno sostienen que están destinadas a la búsqueda del niño, así como también para la creación de “una fundación para ayudar a otras familias que estén pasando por una situación similar”.
Aun así, según LT7 Noticias, a la Justicia le llama la atención la suma de dinero que rondaría en los $5 0 millones y que fue hallada tras las órdenes de los perfiles económicos de la familia, grupo cercano e imputados.
Asimismo, el 10 de julio de este año Mariano Peña había mencionado en un medio de comunicación que abrió una cuenta de Mercado Pago para recibir donaciones y “cómo dicha colaboración se difundió tanto es que se recaudó una suma millonaria”.
Frente a lo recaudado, el propio hermano se acercó hasta el Juzgado para informar sobre su estado patrimonial y anunció su intención de crear una fundación.
Sin embargo, la Justicia todavía no tiene claro de dónde provino el dinero, motivo por el cual continuarán investigando sobre las transacciones realizadas.
“Verificar gastos, compras extraordinarias, movimientos bancarios o de otro tipo que la persona pudo realizar, uso de billeteras virtuales, bancos, AFIP sobre si se registra el grupo familiar, cercanos o imputados/as registrados y los empleos por los cuales haya realizado aportes previsionales”, señala el documento del Juzgado Federal de Goya.
Con información de NA
Foto: archivo La Nación