Valdés dijo que su gestión pone “todo el esfuerzo” para convertir a Corrientes en “una gran provincia industrial”

El gobernador Gustavo Valdés dijo este martes que “uno de los pilares fundamentales” del inicio de su gestión fue “encaminar” a Corrientes “hacia la industrialización”, ya que, consideró, “existe una economía primaria a la que le urge valor agregado”.

“Corrientes tiene una fuerza increíble y un suelo bendito [sic] por Dios y estamos poniendo todo el esfuerzo para ser una gran provincia industrial y lograr el futuro que todos queremos”, dijo Valdés en el acto de entrega de proyectos ejecutivos de parques industriales, destinados a los Municipios de Monte Caseros, Mocoretá, Alvear, Curuzú Cuatiá, La Cruz, San Carlos y Santo Tomé.

Valdés dijo que, según el Censo 2022, Corrientes “crece a un ritmo de 22,2 %, por encima de la media nacional” y es una de las provincias que incorporó mayor población gracias a la migración interna y con más crecimiento de mano de obra privada.

“Todo esto nos convierte en una provincia potencialmente rica, porque tenemos gente joven trabajando con aspiraciones. Ahora debemos trabajar para que la gente quede afincada en cada uno de sus lugares”, señaló en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, donde destacó que la Provincia invierte en parques industriales como el de Ituzaingó, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá.

“En vez de palabras, tenemos que tener proyectos, de manera tal que nosotros podamos comenzar a elaborar esa estrategia de desarrollo paso a paso, porque si no quedamos en expresiones de deseos”, dijo.

El gobernador invitó a los intendentes a presentar propuestas y “detectar aquellos empresarios o emprendimientos que sean fundamentales”. “Una provincia exitosa implica tener empresarios fortalecidos, por eso debemos trabajar en la baja impositiva”, agregó.

Valdés, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y la ministra de Industria, Mariel Gabur, entregaron los proyectos ejecutivos de construcción de parques industriales a los intendentes Miguel Salvarredy (Alvear), José Irigoyen (Curuzú Cuatiá), Carlos Fagúndez (La Cruz), Emiliano Costagana (San Carlos), Juan Carlos Álvarez (Monte Caseros), Juan Pablo Fornaroli (Mocoretá) y Augusto Suaid (Santo Tomé).

“Con un monto cercano a los 300.000 dólares, el Gobierno solventa el costo de estos proyectos ejecutivos para los municipios integrantes” de la Red de Parques Industriales”, explicó la ministra Gabur.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *