En seis meses de gestión, la imagen positiva de Milei se mantiene sin grandes cambios pese al brutal ajuste

Javier Milei cumple este lunes seis meses como presidente de la Nación y, pese al gran ajuste que impulsó desde el inicio de su gestión, conserva los índices de aprobación mayoritaria con los que asumió, el 10 de diciembre último.

Según el último sondeo de Opina Argentina, entre el 3 y el 5 de junio y del que participaron 1720 personas de manera on line, la imagen de Milei se mantuvo estable y, en comparación con abril, cayó solo un punto la positiva (52 %) y aumentó otro la negativa (48 %).

Asimismo, arrojó también la estabilización del apoyo al Gobierno, que midió en torno al 46 %, a diferencia de un 40 % que se identificó con la oposición y un 14 % que no eligió ninguna de las opciones.

Al igual que el presidente, y pese a la crisis abierta en la gestión que derivó en la salida de un tendal de funcionarios, otros referentes del gobierno libertario también conservaron su imagen positiva: la vicepresidenta Victoria Villarruel (53 % positivo y el 45 % negativo); la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (52 % positiva y 47 % negativa); y un poco por detrás, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, con 42 % positiva y 55 % negativa.

La minoría en el Congreso

A raíz de su limitada representación de La Libertad Avanza en el Congreso (38 diputados y 7 senadores), la actividad parlamentaria impulsada por el oficialismo se topó con trabas y complejidades a la hora de intentar pasar proyectos y medidas.

Tras el rechazo en el Senado del DNU 70/2023 para avanzar con la desregulación de la economía, la administración libertaria vía su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, trabaja hoy en destrabar las negociaciones que le permitan sumar apoyos a la media sanción restante para la aprobación de ley Bases y el paquete fiscal.

Lo cierto es que, desde su presentación a finales de diciembre, el megaproyecto fue achicado, modificado, y matizado con la oposición dialoguista, incluso pasó por el Congreso el 2 de febrero donde obtuvo la aprobación en general, pero fue retirada por decisión del mandatario a raíz de las discrepancias de los distintos bloques en el articulado.

Luego de una nueva ronda de debate y de la participación de gobernadores y titulares de bloques, el Poder Ejecutivo afina detalles para dar tratamiento al proyecto el miércoles, a las 10, y que se espera que se extienda hasta la madrugada del jueves 13.

Mientras tanto, el DNU que apuesta a modificar, sustituir y derogar más de 100 leyes o decretos y que fue respaldado por tan solo 25 senadores contra 42 que lo rechazaron y 4 que se abstuvieron, permanece congelado por orden del oficialismo, pero en vigencia. Es que para su derogación se necesita el rechazo de las dos cámaras y hasta ahora solo fue tratada en una.

“No importa, todo va a cambiar el en 2025 después de las elecciones legislativas”, prometen desde el círculo íntimo del presidente sobre las dificultades legislativas.

Con información de NA
Foto: Marcelo Capece/NA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *