Los docentes de Misiones comenzaron este martes con el segundo día de asambleas, movilizaciones y cortes por una recomposición salarial, en la tercera semana consecutiva de protestas en esa provincia, mientras el personal policial ratificó este lunes que mantendrá el acampe frente al Comando Radioeléctrico, en Posadas.
El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) convocó a una nueva movilización con corte de la ruta nacional 12, en el puente del arroyo Garupá, informó Primera Edición.
Los docentes que integran el FTEL se concentraron en el Mástil de Posadas, en tanto que en la rotonda de Candelaria, los del interior provincial. Todos marcharon hasta el lugar, donde a las 8.37 se inició el corte.
En Posadas, trabajadores que quieren visibilizar el reclamo, pero no pueden llegar a Garupá volvieron a instalarse en el cruce de la avenida Uruguay y Trincheras de San José.
En el norte misionero, la principal protesta se realiza en el peaje de Colonia Victoria sobre la ruta nacional 12, donde los trabajadores de la educación cortaron totalmente la vía de circulación. La medida de fuerza es igual que ayer: interrupción total por dos horas.
Los docentes también realizan medidas de fuerza en Puerto Iguazú, donde cortan media calzada en la ruta 12. La marcha comenzó en la rotonda de ingreso a la ciudad hasta el refugio Güirá Oga, donde podría haber otro corte. Son custodiados por la Gendarmería.
Hay movilizaciones en Andresito, San Antonio, Wanda, Puerto Esperanza y Puerto Libertad, en inmediaciones de la represa Urugua-í. En Eldorado y Montecarlo también marchan y posiblemente realicen cortes de la ruta 12, tal y como ocurrió ayer lunes, aunque todavía no hubo novedades.
En la zona centro, en la ciudad de Oberá, la concentración es en el Centro Cívico. También hay movilizaciones en Alem y Jardín América.
Asimismo, en Salto Encantado, docentes locales y de Aristóbulo del Valle se concentran en el cruce de la ruta nacional 14 y la avenida 8 de Septiembre, donde realizan una asamblea.
La secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Misiones, Mirta Chemes, que el reclamo salarial del sector es llegar “como mínimo llegar a 450 000 pesos de bolsillo, más del 100 %”.
El Gobierno de Misiones y el personal policial movilizado no alcanzaron este lunes un acuerdo y pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy. Los principales voceros de los manifestantes ratificaron que mantendrán el acampe frente al Comando Radioeléctrico.
En tanto, los funcionarios del Ejecutivo misionero, encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, llamaron “a respetar la ley y las órdenes de la Justicia” en medio del conflicto salarial que mantienen policías y docentes.
La denominada “mesa policial” mantiene desde el viernes pasado un acampe frente al Comando Radioeléctrico, donde miles de manifestantes mantienen una protesta.
El ministro coordinador del Gabinete de Misiones, Héctor Llera, y el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez, mantuvieron una reunión con el sector de la fuerza que mantiene la protesta, y no alcanzaron un acuerdo, según informaron ambas partes.
Los efectivos movilizados rechazaron la propuesta de un incremento del 15 % y solicitaron un aumento mayor. Además, pidieron una “amnistía” para los sancionados por las manifestaciones, y evitar otras medidas disciplinarias por los reclamos que sostienen.
“Nos ofrecieron algo que no aceptaremos. Vamos a seguir acampando porque no firmamos nada”, indicó en declaraciones a la prensa Ramón Amarilla, suboficial mayor retirado y uno de los principales voceros de los policías.
“Nos dijeron que van a hacer un esfuerzo. Harán gestiones con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y van a tratar de destrabar esta situación. Estamos superando más de 7000 efectivos policiales, familiares y retirados”.
La medida de fuerza
Misiones vive jornadas muy tensas desde la madrugada del viernes cuando retirados de la fuerza policial decidieron trasladar las protestas que mantenían frente a la Jefatura de Policía al Comando Radioeléctrico de Posadas, donde decidieron cortar la avenida Uruguay, una de las arterias principales de la ciudad, en reclamo por mejoras salariales.
A la protesta de los retirados se sumaron en los últimos días miles de efectivos que reclaman ahora un 100 % de aumento salarial, con el propósito de recuperar el poder adquisitivo perdido con los aumentos inflacionarios registrados en los últimos meses.
A ellos se sumaron los docentes, que reclaman incrementos en sus haberes, al igual que los empleados Salud Pública y el Poder Judicial.
CGP
Foto: Primera Edición