El gobernador Gustavo Valdés dijo este viernes que la universidad pública “tiene mucho camino por delante y lejos está de agotarse”, al participar del lanzamiento del programa Munigestión en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
“Sabemos que hoy la universidad pública está en crisis, pero tenemos que verlo como una oportunidad”, señaló Valdés y consideró que la situación actual invita a “repensar” el rol de las casas de altos estudios en la sociedad.
Allí, se firmó el convenio que incorpora a esta casa de estudios al programa. En el acto, desarrollado en la Facultad de Ciencias Económicas, ubicada en el campus Resistencia de la UNNE, Valdés firmó la incorporación de la Universidad al programa Munigestión, junto con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y los rectores Omar Larroza (UNNE), Franco Bartolacci (Universidad Nacional de Rosario) y Enrique Mammarella (Universidad Nacional del Litoral).
El convenio establece la cooperación entre las universidades y gobiernos locales mediante “capacitaciones para mejorar las capacidades de funcionarios políticos, equipos técnicos, administrativos y trabajadores de municipios, con énfasis en la jerarquización de la función pública”.
Se trata de una iniciativa para acercar la universidad a las localidades de la región a través de asesoramiento, capacitaciones e intercambio de experiencias buscando fortalecer el funcionamiento estatal y las políticas públicas.
Munigestión es un programa de capacitación para gobiernos locales, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desde hace 25 años. Desde 2014 la iniciativa es cogestionada con la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Munigestión, iniciativa de @UNLitoral y @UNRoficial que, hace 25 años, brinda formación a 200 municipios de #SantaFe y #EntreRíos, llega a #Corrientes y #Chaco: así, con su adhesión a este programa, la @unneargentina fortalecerá su contribución al desarrollo regional. pic.twitter.com/do0k1ARJRX
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) May 17, 2024
Valdés calificó a la iniciativa como un “abrazo de prestigio” que mantiene viva a la universidad “porque así lo quiere el Estado y la sociedad”. “Cada vez que caminamos por las ciudades, los reclamos no solo son por pavimento o recolección de residuos, sino que hay una demanda de conocimiento superior. Es un buen signo de un país que tiene talento y que siempre se destaca en el mundo por ello”, dijo.
Omar Larroza
Larroza, en tanto, dijo que la UNNE trabaja con el claro horizonte de “fortalecimiento de la comunidad y el desarrollo de los pueblos”.
“En momentos difíciles en términos presupuestarios por los que atravesamos las universidades del país, estamos convencidos de que debemos consolidar alianzas y fortalecer las luchas por los derechos alcanzados en materia educativa”, dijo.
Sostuvo que la UNNE “continúa mirando con atención las dinámicas sociales, formulando estrategias innovadoras que permiten reducir los desequilibrios territoriales y generando condiciones de compatibilidad entre los procesos de desarrollo económicos, y los objetivos y metas de cohesión social y sostenibilidad ambiental” y puso como ejemplo de ello, el “acuerdo histórico que firmamos hoy con dos universidades más, por el programa Munigestión”.
Zdero
“Como hijo de esta universidad pública, estoy feliz de estar concretando muchos anhelos desde nuestras provincias, con una mirada regional”, señaló el gobernador de Chaco.
“Venimos diseñando y articulando la posibilidad de hacer esta extensión universitaria y resolver los problemas de la gente”, agregó Zdero y destacó que los beneficiarios del programa Munigestión “son los que administran los gobiernos locales, sistemas abiertos, que necesitan de esa información y se nutren del conocimiento de profesionales”.
CGP