El Gobierno de Corrientes y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) firmaron este martes un convenio para “dictar de manera integrada” carreras de ingeniería en las extensiones áulicas de la casa de altos estudios en el interior provincial.
Según se informó, el convenio “permitirá acercar la oferta educativa a los habitantes que vivan lejos” de la ciudad capital y poder así “dar sus primeros pasos universitarios en sus respectivos lugares de origen”.
La Provincia apoyará la iniciativa con una inversión de 120 millones de pesos durante este año.
El convenio fue firmado por el gobernador Gustavo Valdés y el rector de la UNNE, Gerardo Larroza, en un acto en la Casa de Gobierno, donde el mandatario provincial dijo que las carreras se dictarán, “en principio, en Goya, Ituzaingó, Monte Caseros y Santo Tomé”.
Para promover el ingreso de estudiantes de #SantoTomé, #MonteCaseros, #Goya e #Ituzaingó a las carreras de ingeniería Agronómica, Industrial, Civil, Mecánica, Electromecánica, Eléctrica, Electrónica y en Agrimensura de la @unneargentina, suscribimos un convenio con su Rector. pic.twitter.com/HVbgZyrokA
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) May 7, 2024
Se trata de Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Electrónica e Ingeniería en Agrimensura.
El objetivo es que “cursen el primer año de las carreras de forma integrada y puedan elegir cualquiera de ellas en un segundo año, con un reconocimiento automático de las asignaturas aprobadas garantizando la movilidad estudiantil”, explicó Larroza.
Valdés sostuvo que la Reforma Universitaria fue un eslabón fundamental para el acceso a la educación superior y pidió “mantener esos principios inamovibles que son parte de la esencia de una nación”.
“Los que creemos en la universidad pública como una herramienta de transformación social, debemos seguir trabajando para que sea de acceso para todos”, afirmó y recordó que la universidad argentina formó a “profesionales de prestigio” que le dieron al país “nada menos que cinco premios Nobel”.
Al referirse al convenio, comentó que “busca fortalecer” a la UNNE en los distintos rincones de la provincia. “Hoy estamos dando un primer paso con Goya, Ituzaingó, Monte Caseros y Santo Tomé”, aclaró.
Mencionó que, en Goya, la Provincia adquirió el edificio de la antigua fábrica de Massalin, una hectárea completa para instalar una escuela y una universidad pública, y destinó “importantes inversiones” en Monte Caseros.
Mientras que, para Santo Tomé, existe un proyecto para adquirir un predio del Automóvil Club Argentino. “Estamos aguardando un crédito internacional; caso contrario, vamos a hacer un esfuerzo los correntinos para infraestructura educativa superior y que haya carreras de grado”, dijo.
En Ituzaingó, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) prestará a la Provincia un predio del antiguo club, para que “más estudiantes accedan a educación superior de calidad”.
“Vamos a trabajar con la universidad para tener más ingenieros, por ejemplo, los ingenieros en Sistemas tienen una gran salida laboral. Necesitamos también ingenieros industriales para la provincia que puedan llevar adelante los proyectos en madera, en la industria agraria y agropecuaria, y hay que incentivar a que haya más profesionales en ingeniería eléctrica”, expresó Valdés.
En tanto, Larroza se refirió a la masiva marcha universitaria del 23 de abril último en contra del recorte presupuestario por parte del gobierno de Javier Milei. “Hemos sentido el clamor, demostrando que la sociedad y la universidad son una herramienta de movilidad que pueden hacer progresar a un pueblo y a una región”, analizó.
CGP