En la entrega de premios, Valdés bregó para que la Fiesta del Surubí siga siendo “uno de los eventos imprescindibles”

El gobernador Gustavo Valdés se comprometió este domingo en Goya a “seguir apostando” al crecimiento de la Fiesta Nacional del Surubí y pidió continuar haciendo de ella “uno de los eventos imprescindibles en el calendario turístico a nivel nacional y mundial”.

Valdés participó de la cena y show de premiación del concurso de pesca de la 47.ª Fiesta Nacional, junto con el intendente de Goya, Mariano Hormaechea.

En declaraciones a la prensa, el gobernador calificó el evento de “maravilloso” y “espectacular”, del que “todos” quieren participar.

La cena se desarrolló en el salón multiespacio especialmente montado en Costa Surubí. Allí Valdés entregó premios a pescadores consagrados en el torneo y recibió obsequios de varias barras pesqueras.

Hormaechea destacó que, a pesar del mal tiempo, “el público acompañó todas las noches en el predio, colmando el riacho Goya en la largada de lanchas, que debió adelantarse el sábado por cuestiones de seguridad”, debido a las condiciones meteorológicas.

“La gente estuvo siempre acompañando a los pescadores y en Costa Surubí, más de 30 000 personas estuvieron en cada noche, por lo cual el balance es altamente positivo”, comentó el jefe comunal.

Para el intendente, uno de los desafíos es “no perder la esencia” de lo que es la Fiesta. “Sabemos que algunas cuestiones hay que mejorar, apuntando a profesionalizar el trabajo. Este evento ya trascendió, no es de los goyanos solamente, es de los correntinos y está instalado en el calendario de la Argentina y el mundo”, dijo.

La edición 47.ª contó con récord de 1160 equipos inscriptos y alrededor de 3500 pescadores salieron a la búsqueda del surubí mayor.

El equipo foráneo 608 La Siete, de la localidad de Villa Ocampo (Santa Fe), obtuvo el mayor puntaje (103,20 puntos), con 10 piezas capturadas.

En la categoría pieza mayor, el campeón fue el pescador foráneo Néstor Antonio Molo, de la localidad de Villa del Rosario (Entre Ríos), con una pieza de 126 cm, representando a la barra pesquera Los Bogueros, del equipo 535.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *