Con 163 000 casos en lo que va de 2024, Argentina padece un brote de dengue sin precedente

El brote de dengue ya suma más de 180 000 infectados en el país, con un 90 % de casos autóctonos, y 129 fallecimientos en la temporada 2023-2024, según el último Boletín Epidemiológico Nacional difundido este domingo por el Ministerio de Salud.

Son en total 180 529 los casos, 389 de ellos considerados como graves, con una evolución desde octubre y una aceleración en febrero pasado, lo que configura un brote sin precedentes en cuanto a su magnitud.

En ese marco, un total de 19 de las 24 jurisdicciones en todo el país reportan circulación viral autóctona de dengue.

El informe señala que desde la semana 31 de 2023 –fines de julio y comienzos de agosto– hasta la semana 12 de 2024 –mediados de marzo– se registraron en Argentina 180 529 casos de dengue”, de los cuales el 90 % son autóctonos, 7 % están en investigación y 3 % son importados.

Además, 163 419 contagios se produjeron desde la semana 1 hasta la semana 12 de 2024.

La incidencia acumulada hasta el momento para el total país es de 384 casos cada 100 000 habitantes.

Los serotipos identificados incluyen DEN-1, DEN-2 y, en menor medida, DEN-3, con predominio de DEN-2.

En el NEA se reportan 53 149 casos confirmados en la temporada 2023-2024, de los cuales 36 817 corresponden a las semanas epidemiológicas (SE) 1 a 12 de 2024, y 72 896 notificados (2023-2024), de los cuales 48 224 son de la SE 1 a 12 de este año.

Corrientes registra 6506 casos confirmados y 9390 notificados en la temporada, mientras que en lo que va del año reporta 4943 confirmados y 6752 notificados.

En el NEA, la provincia con más casos es Chaco, con 33 418 casos notificados (23 161 confirmados) en 2023-2024, y 22 760 notificados (16 306 confirmados) en 2024.

Con el viento de cola del cambio climático, con temperaturas en aumento, que favorecen el avance geográfico del mosquito Aedes aegypti, el dengue pasó a ser una enfermedad endémica en la Argentina, advierten los expertos.

Las autoridades continúan remarcando de la prevención y las medidas de cuidado.

En ese plano, la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos y utilizar repelentes según las indicaciones de los fabricantes.

CGP y agencia NA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *