El gobernador Gustavo Valdés confirmó líneas de créditos por un total de $ 1000 millones, con montos de $ 3 millones, $ 5 millones y $ 15 millones a tasa cero, para productores afectados por las lluvias y desbordes de ríos y arroyos.
El Gobierno provincial dispone de un fondo de $ 1000 millones para líneas de créditos destinadas a financiar a productores afectados por las inundaciones, ratificó el gobernador en declaraciones radiales en Esquina. El financiamiento estará a cargo de Fondo de Inversión para el Desarrollo de Corrientes (Fidecor).
Según se informó, la primera línea es hasta $ 3 millones, que “serán otorgados a sola firma”; la segunda, hasta $ 5 millones, “con fianza”, y la tercera, hasta $ 15 millones, “con garantías”.
“La Provincia se hace cargo del financiamiento, ya que el Estado correntino se hará cargo de los intereses, y el productor podrá devolver el crédito que obtenga a tasa cero, con seis meses de gracia y con un plazo de hasta 60 meses”, detallaron fuentes oficiales.
“Primero, el Banco de Corrientes hará una evaluación de riesgo crediticio, y los Ministerios de Hacienda y de Producción serán responsables de las certificaciones de la condición de productor afectado por la crisis hídrica”, agregaron.
La línea se llama de Asistencia Estratégica para Catástrofe Climática, cuya implementación fue diseñada por la Subsecretaría de Hacienda, a cargo de Patricio Carando, como ocurrió durante la emergencia ígnea.
El coordinador de Herramientas Financieras, Ricardo Charpin, destacó que los créditos son a tasa cero, “lograda por un gran esfuerzo por del Gobierno provincial, en pos de brindar elementos que permitan que los damnificados reactiven su productividad”.
Los créditos se podrán destinar a inversiones en infraestructura y bienes de capital.
Visita a Pueblo Libertador
El gobernador Valdés recorrió el viernes obras que la Provincia ejecuta en esa ciudad, como el hospital, el salón de usos múltiples, viviendas y la avenida de acceso Galileo Mancini. En esta última, el mandatario se comprometió a otorgar $ 45 millones para su finalización.
Antes, Valdés visitó la fábrica de Aguas Aguaí, que se ubica en el predio del Complejo Aventura Esquina, de la localidad homónima. Allí fue recibido por uno de los propietarios, Jorge Cortez.
En la plata se elaboran agua saborizada, jugos, gaseosas y hielo.
En #PuebloLibertador, nos comprometimos a seguir trabajando codo a codo con el Intendente para arreglar los caminos rurales y reparar un tramo de la ruta 126. Además, acordamos continuar con las obras de pavimentación de la avenida Galileo Mancini. pic.twitter.com/aurfTp2FCq
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) January 26, 2024
Luego, junto a la comitiva que lo acompañaba, llegó hasta Pueblo Libertador, donde fue recibido por el intendente Arnaldo Arce en la Municipalidad. En el lugar mantuvieron una reunión de alrededor de una hora, donde abordaron diferentes temáticas relacionadas a dicha localidad respecto a obras viales, energéticas, de seguridad, salud, producción, entre otros.
En Libertador, el gobernador estuvo en el barrio del Cementerio, donde están próximas a finalizarse 10 viviendas del programa provincial Oñondivé, e inspeccionó las obras de remodelación del Centro de Día Raúl A. Cañete, ubicado en el barrio 25 Viviendas.
En San Isidro
Luego de su paso por Esquina y Pueblo Libertador, Valdés visitó el viernes San Isidro, donde analizó junto con el intendente Carlos Martínez la situación por las intensas lluvias que afectaron a la zona.
El municipio comprende 18 parajes rurales, explicó el intendente, varios de los cuales se encuentran aislados.
Se anunció que se trabajará con alcantarillado y entubamiento en la ruta provincial 125 y la 54, camino a Bañado San Antonio, donde además Valdés se comprometió llevar electrificación rural.
CGP