Cinco días sin colectivos en la ciudad de Corrientes: ante el paro de la UTA, las empresas reclaman otra suba del boleto

La ciudad de Corrientes sigue este lunes sin de transporte urbano de pasajeros debido a un paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) iniciado el jueves último, en reclamo del cumplimiento de un acuerdo salarial, medida a la que las empresas concesionarias del servicio califican de “extorsiva”.

“Estamos esperando poder avanzar con alternativas para destrabar esto”, dijo Gustavo Larrea, de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc), en diálogo con Radio Dos, una FM que pertenece al grupo ERSA, la empresa que tiene a su cargo el 80 % de las líneas en la capital.

“La deuda deviene de un ajuste salarial de las últimas paritarias en noviembre, con un compromiso de la Nación de hacer un aporte de 2500 millones de pesos y con un aporte del Gobierno provincial con el mismo monto. Ninguna de las promesas se cumplió y hoy llegamos a esto”, sostuvo Larrea, en el quinto día consecutivo de paro de la UTA.

Larrea dijo que la deuda, que “corresponde a octubre, es cercana a 60 millones de pesos. Eso aumentaría a 109 millones en noviembre y sería de 130 millones en diciembre”, y reclamó un nuevo aumento de la tarifa, que desde el 1 de noviembre cuesta 200 pesos, una de las más altas del país.

“Reclamamos por una celeridad en la discusión tarifaria en un marco de emergencia. Necesitamos contar con tarifas que impliquen reconocer los costos del sistema”, señaló.

El empresario advirtió que, en el caso de no alcanzar a un acuerdo con la UTA, como el que se firmó para los servicios del interior provincial y se levantó el paro, se va a “discutir desde otro lugar la situación. Tenemos que evitar que los trabajadores se vean afectados”, dijo en alusión a posibles despidos.

Los choferes reclaman que se efectivice un incremento de sueldos definido a nivel nacional por la UTA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), pero que el último mes no se cumplió, según refirieron dirigentes sindicales del sector en Corrientes.

El sábado, la medida fue levantada para los tramos provinciales que cubren viajes desde la capital al interior y entre las diversas localidades, según comunicó el presidente de la Cámara de Transporte de la Provincia de Corrientes, Osvaldo Spessot.

El acuerdo salarial al que había arribado la UTA establecía que se debió efectivizar un aumento del 12 % con los haberes de octubre, otro 10 % con los de noviembre y un 8 % en diciembre, pero, según señaló el secretario general de la UTA en Corrientes, José Luis Sabao, solo se cumplió con el 50 % de la primera cuota acordada.

José Luis Sabao, secretario general de la UTA de Corrientes, dijo, en declaraciones radiales, que “hasta el momento [por este lunes] no hubo comunicación por parte de los empresarios” y que el  paro, que también afecta el servicio interprovincial a Chaco, no se levantará “hasta que no se deposite el monto adeudado”.

“Pedimos disculpas a nuestros pasajeros, pero lamentablemente tenemos que continuar con la medida de fuerza, porque las empresas no nos dieron solución a nuestro reclamo”, comentó este domingo en declaraciones a un programa televisivo.

“Teníamos una fecha de cobro, que era el día 10. Tratamos de dialogar con ellos desde ese día, pero pasaron 15 días y no nos dieron solución. Había incluso una fecha de compromiso de pago la semana pasada, y no cumplieron con su palabra, así que no nos quedó otra que avanzar con la medida”, describió.

CGP
Foto: Germán Pomar/Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *