Los gobernadores electos de Juntos por el Cambio (JxC) pidieron este miércoles al presidente electo, Javier Milei, “ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas que afecten la gobernabilidad” de sus distritos y advirtieron que “no hacerlo lleva a cometer graves errores, como la determinación del excandidato presidente del oficialismo Sergio Massa, respecto a modificaciones de la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las Provincias”.
Además, coincidieron con el pedido de los gobernadores del Norte Grande al actual presidente, Alberto Fernández, para que “firme un decreto de manera urgente compensando parcialmente esa detracción de fondos coparticipables”, en un comunicado que difundieron tras la reunión que mantuvieron los mandatarios electos de JxC en la Casa de Mendoza en la ciudad de Buenos Aires.
Participaron Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis), además del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien ejerce ese cargo desde 2017.
“Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio manifiestan su compromiso con el cambio y la gobernabilidad del país”, se titula el documento que comunicaron tras el cónclave.
Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio manifestamos nuestro compromiso con el cambio y la gobernabilidad del país. pic.twitter.com/X0SoW5iZCq
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) November 22, 2023
En ese texto, afirmaron que los bloques legislativos de JxC serán “determinantes en la próxima gestión nacional” de Milei y manifestaron su compromiso a “trabajar en conjunto con los representantes de nuestras fuerzas en el Congreso” para articular “una estrategia política común”.
Remarcaron su vocación de “contribuir a la gobernabilidad”, aunque desde un rol de “controlar a la futura gestión de gobierno”. Con bloques parlamentarios propios (cuentan con 8 senadores y 20 diputados), los gobernadores de JxC apuestan a mostrarse como los garantes de la gobernabilidad a cambio de recursos para sus provincias.
Los gobernadores también manifestaron su intención de “contribuir a ordenar internamente Juntos por el Cambio”, ya que ellos aportarán “la presencia territorial” que les “permitirá gobernar en diez provincias al servicio de la tarea colectiva de sostener y fortalecer la coalición”, cuya continuidad está seriamente amenazada por la alianza que un sector del PRO liderado por Mauricio Macri y Patricia Bullrich estableció con los libertarios de Milei.
Atentos a la demanda de cambio que transmitió la ciudadanía argentina, y que también se manifestó en las sucesivas elecciones provinciales que protagonizamos, ratificamos nuestra vocación de influir en el rumbo del país. pic.twitter.com/FJsnWriIDa
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) November 22, 2023
En este marco, el anfitrión, Cornejo, sostuvo: “Los diez gobernadores queremos contribuir a la institucionalidad del país y a representar fielmente el cambio del modelo económico que ha votado la ciudadanía”. Además, sostuvo: “Queremos contribuir a la gobernabilidad y paz social desde esta plataforma”.
Por su parte, el chubutense Torres dijo que “el proyecto de Ganancias que fue parte de la agenda de campaña afecta las arcas de las provincias”, por lo que los gobernadores reclaman ahora una “compensación”, en línea con la demanda que ya hicieron pública los mandatarios del Norte Grande.
La previa
El santafesino Pullaro subrayó que “la desinversión del Estado nacional ha afectado a las provincias”. Y precisó: “Necesitamos pensar en un país productivo. Esta reunión tiene que ver con apostar a una unidad institucional y apoyar el cambio que los argentinos eligieron”.
Después de la victoria del libertario, solo unos pocos gobernadores intercambiaron algún mensaje con él. Quien se presenta como el interlocutor entre los gobernadores y el presidente electo es Guillermo Francos, ungido por Milei como su ministro del Interior.
“Vamos a jugar en todas las mesas: en el Congreso, con Francos, y con el nuevo presidente. En todos lados”, dijo Gustavo Valdés, el primer mandatario de Corrientes, quien destacó en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann, en Radio Mitre, que “tenemos que tener una visión más federal de la Argentina”.
Con información de la agencia Télam y La Nación