El gobernador Gustavo Valdés reiteró este lunes que votará “por el cambio” en el balotaje presidencial del 19 de noviembre, cuando competirán el ministro de Economía de la Nación y candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y el ultraderechista Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).
Si bien no lo dijo explícitamente, Valdés insinuó que, para él, el cambio es Milei e insistió en que su voto en el balotaje no será en blanco. “Voy a votar positivamente”, remarcó.
“Hay una necesidad de cambio. Tenemos que cambiar en la Argentina, no podemos seguir con esta inflación, hay que dejar de gastar, malgastan los recursos públicos. Tenemos que terminar con la discriminación a la provincia de Corrientes”, dijo el gobernador en declaraciones a radio Continental Corrientes.
Se quejó del Gobierno nacional ante situación de las inundaciones por la crecida de los ríos Paraná y Uruguay, que obligó a más de 1200 correntinos a dejar sus viviendas en varias localidades ribereñas. “Nos mandaron cero pesos para las inundaciones. No me interesa recibir plata, yo quiero la obra”, señaló.
“Durante 4 años se durmieron y no continuaron con las defensas de la isla Apipé. Quiero las obras, no quiero la bolsa de mercadería ni el colchón”, agregó.
Valdés apuntó también contra el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, candidato a vicepresidente de UP, que tiene previsto visitar esta capital este martes. “¿No ve la entrada a Corrientes, donde la obra de la autovía no avanzó nada?”, se preguntó a modo de queja por la paralización de la construcción de la llamada travesía urbana en el acceso a la capital.
El dirigente radical correntino mencionó un entredicho con el presidente y vicepresidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales y Martín Lousteau, por el documento en que el partido se pronunció que no apoyará ni a Massa ni a Milei en el balotaje.
Valdés se quejó de que no consultaron con el secretario general del Comité Nacional, el correntino Sergio Flinta, y dijo que el texto “estaba mal redactado” y “el viento soplaba para un lado”. “Lo hicimos más imparcial”, aclaró.
“Estamos viendo un Gobierno nacional en decadencia, sin embargo, en el debate [presidencial, Massa] habla de un gobierno de unión nacional y nos está castigando enormemente; no nos manda un peso para los inundados”, cuestionó y apuntó al presidente Alberto Fernández, de quien dijo “estaba haciendo la cola” para ver a Taylor Swift, la cantante estadounidense que se presentó en River el fin de semana.
Aseguró que a Milei no lo conoce, pero advirtió de que “mucha gente que no tiene recursos está pateando el tablero, metiendo la boleta de una persona controversial, que se enoja”, en alusión al libertario.
“La gente no le da ni cinco de pelota a los políticos cuando va a votar. Eso es democracia. Y cuando va a votar a presidente, las estructuras políticas desaparecen”, analizó, en el programa Corrientes en el aire.
Admitió que en la UCR correntina las posiciones son disímiles respecto del balotaje. “Tenemos libertad de acción, de conciencia. Algunos van a votar en blanco; otros, a Massa y otros, a Milei. Mi voto va a ser positivo y para el cambio”, dijo.
En el plano institucional, Valdés reiteró que Corrientes hará una nueva presentación contra la Nación, esta vez por “el descuento de coparticipación, que la hizo Sergio Massa”.
#Corrientes demandó a la Nación ante la Corte Suprema por el recorte de coparticipación que implican tanto el decreto N°473/2023 como la ley N°27.725, que redujeron la alícuota del Impuesto a las Ganancias que percibimos.
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) November 13, 2023
Se refirió a los cambios en el impuesto a las ganancias, que, según él, significa “tener menos plata para salud, la educación y obra pública”. La presentación fue publicada luego en su cuenta de la red social X.
Sobre el presupuesto provincial de 2024, dijo que se estimó “un número aproximado. “Debe ser uno de los peorcitos que hemos mandado [a la Legislatura], porque no tenemos referencia de precios ni sabemos de cuánto va a hacer la inflación el año que viene, a cuánto va a estar el dólar”.
“Presupuestar en este momento en la Argentina es adivinar”, afirmó.
CGP