#NoALasSAD | Boca Unidos se sumó a los clubes que se pronunciaron contra las sociedades anónimas deportivas

El club correntino Boca Unidos se pronunció este domingo en contra de la propuesta del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de conformar sociedades anónimas deportivas (SAD) y consideró que la entidad capitalina debe “seguir siendo una asociación civil sin fines de lucro”.

“El club es de los socios de las socias”, posteó Boca Unidos en la red social X, donde, en un comunicado de la comisión directiva destaca “los fines y propósitos plasmados” en el estatuto, “reivindicando los valores y rol social de los clubes, que seguirán siendo la cuna de miles de sueños desparramados por todo el país”.

“El Club Atlético Boca Unidos rechaza la conformación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y ratifica la necesidad de la presencia y

fortalecimiento de las asociaciones civiles sin fines de lucro, las cuales son y serán de sus socios/as”, dice el texto del club aurirrojo, en sintonía con el pronunciamiento de entidades de todo el país.

Desde el viernes, clubes se expresaron públicamente a través de las redes sociales en contra de la propuesta de Milei de privatizar las entidades deportivas.

Las publicaciones hacen referencia a los comentarios del candidato de LLA durante una entrevista con Alejandro Fantino en 2022, donde comentó que “le gusta” el modelo de las SAD y el de empresas que intervienen en el fútbol como en el Reino Unido.

“¿Preferís seguir en esta miseria que tenemos cada vez de fútbol de peor calidad? ¿Cómo nos va cada vez que salimos afuera de la Argentina?”, había argumentado el libertario un mes antes de que el seleccionado argentino se consagrase campeón del mundo en Qatar 2022.

Decenas de clubes del fútbol argentino, entre ellos Boca Juniors, River, Independiente, Racing Club de Avellaneda y San Lorenzo de Almagro, se sumaron al rechazo del modelo privatizador de Milei.

La reacción de los clubes se dio luego de un video viralizado en el que Milei se pronunció a favor de la privatización de los clubes del fútbol argentino y le abrió las puertas a las SAD.

“Convencido de la función trascendente que cumplen los clubes en Argentina desde hace más de un siglo, Boca Juniors se manifiesta en contra de cualquier iniciativa que implique su privatización o venta”, sentenció Boca en un comunicado en X.

“La vida de Boca Juniors está ligada de manera indisoluble al lugar donde nació, creció y tomó la dimensión que hoy lo ha vuelto un movimiento popular reconocido en el mundo. Por eso siempre estará comprometido con la realidad social donde desarrolla sus actividades deportivas y culturales”, remarcó el club presidido por Jorge Amor Ameal y Juan Román Riquelme.

Por su parte, el Millonario republicó su mensaje de 2016 y defendió: “Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios y socias, que son el sustento de estos 122 años de Grandeza”.

“La Comisión Directiva del Club Atlético Independiente está convencida de que nuestro Club tiene que seguir siendo una Asociación Civil Sin Fines de Lucro. Tal como indica nuestro estatuto, nunca resignaremos esta figura. El club es de los socios y las socias”, informó Independiente, presidido por Néstor Grindetti, excandidato a gobernador de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, en sus redes sociales.

Por su parte, Racing posteó: “Nadie nos tiene que explicar qué significan las SAD en un club de fútbol. Nuestros socios, socias e hinchas, quienes recuperaron la democracia para Racing, lo saben bien”.

“Por pasado, presente y futuro, Racing Club ratifica su condición de asociación civil sin fines de lucro. Tal como está expresado en su Estatuto Social. ¡El club es de los socios y las socias!”, sentenció.

Otro de los grandes que se manifestó contra las SAD fue San Lorenzo, que manifestó: “San Lorenzo, siempre antes…”.

“Artículo 8.° del Estatuto: ‘No se podrá convertir la asociación civil en sociedad anónima o cualquier otro tipo de encuadre societario que implique la intromisión de capitales privados en la administración y gobierno del club, ni resolver la disolución del CASLA, mientras haya cien (100) socios con derecho a voto, dispuestos a sostenerla’. El club es de los socios. NO a las SAD”, afirmaron desde el club de Boedo.

Por su parte, Newell’s Old Boys se pronunció “enfáticamente en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino” y ratificó su “posición histórica: la institución es de sus socios y socias”.

En las últimas horas se pronunciaron diferentes clubes de Primera: “El Club Atlético Lanús ratifica su postura de acuerdo a lo resuelto en su octogésima quinta Asamblea Anual Ordinaria (1999), donde por unanimidad se cerró definitivamente la puerta a las sociedades anónimas deportivas, siendo la primera entidad del fútbol argentino en pronunciarse abierta y oficialmente en contra de las SAD y reitera enérgica e inquebrantablemente su rechazo a la imposición de las sociedades anónimas en el fútbol argentino”.

Platense aseguró: “Lo dijimos hace más de cinco años y hoy lo volvemos a reafirmar. Los clubes son de sus socios, hinchas y barrios: #NoALasSAD”.

Otros que se sumaron fue Colón de Santa Fe: “Le dice NO a las Sociedades Anónimas Deportivas”. Y también su clásico Unión: “El club es de sus socios y sus socias”.

Desde Santiago del Estero, Central Córdoba rechazó la posibilidad también con un duro comunicado contra las sociedades anónimas y expresó el apoyo para Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria: “El club expresa firmemente el rechazo a la llegada de las Sociedades Anónimas al fútbol, pues entendemos que amenazan la identidad y la esencia misma de nuestras instituciones deportivas”.

Por su lado, Guillermo Brown de Puerto Madryn publicó que decirle no a las SAD “es en defensa de nuestra institución”. “No a la privatización del fútbol que propone Javier Milei. Los clubes deben y tienen que seguir siendo asociaciones civiles sin fines de lucro”, argumentó el club chubutense, de la segunda categoría del fútbol argentino.

CGP y agencia Télam
Foto: @ClubBocaUnidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *