Fuerte impulso a la producción de caña para fabricar alcohol en Corrientes

El diputado provincial Miguel Arias destacó el avance en la producción de caña de azúcar en Corrientes como un cultivo que ayuda a la economía rural, con apoyo del Gobierno nacional, al participar de un evento en Colonia San Antonio, departamento de San Miguel.

Arias, presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) en la Legislatura, participó el fin de semana de la segunda edición de la Fiesta de la Caña de Azúcar, que se realiza en esa localidad desde 2022.

“Está todo listo para que la producción de caña comience a crecer en la provincia con la siembra, la cosecha y la fabricación de alcohol para el consumo doméstico de la población, además de miel y azúcar rubio”, expresó Arias en el discurso que pronunció ante un centenar de pequeños productores que asistieron al encuentro.

El diputado peronista y concejal electo de Paso de los Libres recordó los proyectos que impulsaron junto con los productores para fortalecer el rubro. “Hicimos un gran trabajo legislativo en un contexto desfavorable porque el Gobierno de Corrientes no comparte la idea de que el pequeño productor es una parte importante de nuestra economía”, dijo.

Recordó que se instauró el 3 de noviembre como el Día de la Caña de Azúcar en la provincia mediante una ley, que “sirve para apoyar la siembra del producto y la producción de alcohol y otros derivados”.
“Esa ley nos hace pensar en un rubro que puede desarrollarse mucho con la industrialización porque son productos que se consumen en nuestra región”, agregó Arias.

Para el cultivo y la industrialización, Arias trabajó junto con los representantes de la mesa Campo-Ciudad, Juan Orban, Gerardo Marturet y Miguel Ángel Gómez, además de la Asociación de Pequeños Productores Correntinos y la Cooperativa Agropecuaria Taragüí, con el objetivo de potenciar esta producción en varias localidades correntinas y no solo en San Miguel.

Prensa

Particularmente, en San Miguel hay unas 40 familias que llevan adelante la siembra de caña de azúcar, a pequeña escala por el escaso espacio de tierras que poseen, con un total aproximado de 30 hectáreas sembradas en 2023.

“Este es un proyecto estratégico para los pequeños productores socios de la cooperativa Taragüí que está en varias localidades. Estamos haciendo ahora azúcar rubia y miel de caña, lo que se vende en distintos lugares de Corrientes”, explicó Orban.

Orban adelantó que en 2024 los productores avanzarán con la fabricación de alcohol de caña para uso doméstico de los consumidores del nordeste argentino “porque ya terminamos el galpón para la fábrica en Colonia San Antonio, que además lleva tanques fermentadores, torre de destilación y caldera”.

Los pequeños productores correntinos cuentan con el apoyo del Gobierno nacional mediante los ministerios de Agricultura, de Desarrollo Social y de Trabajo y Empleo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), además del INTA y el Renatre. También respaldan la iniciativa la Municipalidad de San Miguel y la Asociación Juan XIII.

Por decisión de la Nación, en 2023 el INTI procede con la capacitación del personal y la instalación de la maquinaria para la elaboración de alcohol.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *